El Gobierno usó la app Mi Argentina para desacreditar el paro de transporte
En el contexto del paro nacional de transporte que se lleva a cabo este miércoles, con la excepción de la UTA, el Gobierno ha aprovechado la aplicación Mi Argentina para enviar un mensaje en contra de la medida de los gremios.
La notificación que recibieron los usuarios de la app decía: "Los sindicalistas no te dejan trabajar". Este mensaje se refiere a la medida de fuerza convocada por los gremialistas Moyano y Biró, que, según el Gobierno, busca proteger sus privilegios.
El mensaje completo advertía: "Por medida de fuerza de los gremialistas, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134". Esta misma información también se transmitió por los altavoces de las terminales de trenes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió en Instagram un video donde se escucha el aviso en una estación, acompañándolo con un simple "Fin".
Este paro, convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), afectará a trenes, subtes, vuelos, camiones y transporte marítimo durante 24 horas.
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.