Fuertes subas en el mercado de criptomonedas: Bitcoin se dispara y supera los u$s71.000
Bitcoin alcanza máximos en cuatro meses y tres factores clave impulsan sus precios. Al mismo tiempo, dos criptomonedas vinculadas a Elon Musk suben más de 10%.
Fuertes subas en el mercado de criptomonedas este martes 29 de octubre. El Bitcoin sube con fuerza más de 4% y supera los u$s71.000 por primera vez en cuatro meses.
El rally del bitcoin también impulsó a las altcoins con subas de más del 14% encabezadas por Dogecoin, Shiba Inu (10,3%) y Bitcoin Cash (8,2%).
Por qué sube el Bitcoin
Según los analistas, este repentino repunte se produce a la confluencia de varios factores. Uno de ellos, es un nuevo ciclo de recortes de tasas por parte de los principales bancos centrales, salvo el Banco de Japón, combinado con un considerable estímulo monetario y fiscal por parte de China; la influencia de los grandes flujos de entrada de capitales en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado, que recientemente registraron su mejor semana desde julio; y el aumento de la confianza en que el republicano Donald Trump, candidato más procripto, sea el ganador en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.
Asimismo, los movimientos de la criptomoneda reina se sitúan en línea con su tendencia histórica en octubre, su mes tradicionalmente más alcista: comienzo tibio, segunda semana de consolidación y segunda mitad de fuertes subidas. En lo que va de mes, el bitcoin ya ha subido más de un 10% tras retroceder con ganas en los primeros compases del mes.
"Lento, lento y luego de golpe' es el mantra que estamos viendo cada vez más, no solo en criptomonedas, sino también en oro, donde los participantes del mercado los están utilizando progresivamente para expresar lo que se ha convertido en una tendencia de protección contra la devaluación", señaló Chris Weston, director de investigación de Pepperstone.
Según este experto, la "imprudencia fiscal" en EEUU, Japón y otros gobiernos de mercados desarrollados es "el núcleo" de esta estrategia. "Aunque la falta de interés en equilibrar gastos futuros con ingresos no es nueva, la idea de posicionar carteras para cubrir la creciente amenaza de devaluación, que antes se veía como una postura aislada, está ganando fuerza y, en el caso de bitcoin, parece que la persecución está en marcha", apunta.
"La pregunta evidente es si esta tendencia puede seguir y alcanzar un nuevo máximo histórico, que no está lejos. En mi opinión, esta no es una tendencia para apostar en contra en este momento, ya que BTC tiene una historia de tendencias de precios duraderas. Parece que, a menos que las probabilidades de Trump en los mercados de apuestas disminuyan drásticamente, el impulso hacia BTC y el cripto en general continuará, especialmente si el 'hombre que quiere hacer de EEUU el hogar de las criptomonedas' mantiene su enfoque fiscal expansionista", señaló Weston.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.