El Mundo29/10/2024

La fotografía del avión aterrizando en Beirut durante un bombardeo fue creada con IA

La imagen muestra la aeronave horizontal en el aire, sobrevolando la pista de aterrizaje. En el fondo se observa una enorme columna de humo y fuego y se han encontrado inconsistencias que determinarían el uso de IA.

Una foto que supuestamente muestra el aterrizaje de un avión de Middle Eastern Airlines (MEA) en el aeropuerto internacional de Beirut en medio de un bombardeo israeli ha sido generada con inteligencia artificial (IA), a pesar de que publicaciones en redes sociales lo difunden como si fuera una imagen real de los ataques que realizó Israel a la capital libanesa el pasado 20 de octubre.

Usuarios de redes sociales (Facebook, Instagram y X), difunden una imagen en la que aparentemente se ve un avión de la aerolínea libanesa MEA aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Beirut durante un bombardeo de Israel.

La imagen muestra la aeronave horizontal en el aire, sobrevolando la pista de aterrizaje. En el fondo se observa una enorme columna de humo y fuego.

Algunas publicaciones acompañan la primera foto con una supuesta segunda fotografía del mismo incidente. En ella se observa otro avión sobre una pista de aterrizaje y una columna de humo saliendo de la supuesta estructura del aeropuerto.

“Foto icónica. Aerolínea MEA aterriza en el Aeropuerto Internacional de Beirut mientras Israel lanza bombas sobre el aeropuerto”, es el mensaje que acompaña la supuesta fotografía.

Derrumbe en Villa Gesell: "Se cayó el fondo del edificio", dijo el intendente

Inconsistencias en el avión

Una imagen que muestra un avión de la aerolínea libanesa Middle Eastern Airlines (MEA) aterrizando en el aeropuerto de Beirut durante un bombardeo israelí fue generada con inteligencia artificial (IA), como demuestra un análisis de la imagen y constata una herramienta para detectar imágenes manipuladas. Además, algunas de las primeras publicaciones que difundieron ambas imágenes señalan que fueron generadas con IA.

En primer lugar, el diseño del avión que las publicaciones aseguran pertenece a MEA no coincide con la apariencia que tiene la flota de dicha compañía. El logotipo clásico de la empresa, un árbol verde, ubicado en la aleta trasera aparece distorsionado e inclinado en la fotografía viralizada. 

Además, todos los aviones de MEA con dicho logotipo clásico tienen un franja blanca en el extremo superior de la aleta, seguido de un listón rojo, luego el árbol verde sobre fondo blanco y otro listón rojo que va desde la parte trasera hasta la cabina de mando. Este diseño no es el que se observa en la imagen difundida.

Otra inconsistencia que se puede observar en la supuesta fotografía es una serie de cuadrados grises cubriendo algunas partes de la nave. En específico, uno de estos cuadros cubre la parte del avión dónde estarían escritas las siglas de la aerolínea.

Otra inconsistencia en la imagen son las “luces” sobre la zona de aterrizaje, la cual está cubierta de destellos similares a la iluminación de una ciudad o una carretera. Dichas luces no son congruentes con el alumbrado normal de un aeropuerto.

Algunas otras luces en la imagen se ven como líneas, un efecto que se consigue tomando una fotografía con exposición prolongada. Mientras que el avión no presenta ninguna distorsión por movimiento, por lo que la foto tendría que haberse tomado con una exposición corta.

La imagen muestra otras inconsistencias como el origen de la luz, el tamaño de la columna de humo, la supuesta estructura del aeropuerto en llamas en el fondo o las ventanas del edificio que aparece en primer plano.

Finalmente, un análisis realizado con la aplicación de  inteligencia artificial Iveres —un proyecto codirigido por RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona para detectar desinformación e imágenes manipuladas― arroja un 99,98 % de probabilidad de que la imagen sea «sintética«.

Te puede interesar

Japón en alerta por erupción del monte Shinmoe

Las autoridades emitieron alerta de nivel 3 y pidieron a la población evitar acercarse al cráter tras la primera erupción desde julio.

Ucrania presentó el misil de crucero Flamingo con alcance de 3.000 km

El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.

Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.

Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán

Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.

La Justicia colombiana dictó condena a menor por asesinato del senador Miguel Uribe

El adolescente, que disparó tres veces al político durante un acto político en Bogotá, fue juzgado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Ataque masivo de Rusia a Ucrania dejó al menos 12 muertos y 48 heridos

Kiev y otras ciudades fueron blanco de 598 drones y 31 misiles en uno de los mayores ataques de la guerra, mientras la comunidad internacional busca impulsar la paz.