El Mundo29/10/2024

Por acusaciones de fraude: La comisión electoral de Georgia recontará los votos

La Unión Europea y Estados Unidos pidieron al gobierno que investigue las acusaciones de irregularidades en los comicios celebrados el sábado.

La comisión electoral de Georgia anunció que recontará los votos en 14% de los centros de votación, luego de que la oposición proeuropea acusara al partido de gobierno de fraude.

Las autoridades “efectuarán recuentos de los votos de cinco colegios electorales escogidos al azar en cada circunscripción”, indicó la comisión en un comunicado publicado en su página web.

La Unión Europea y Estados Unidos pidieron al gobierno de Georgia que investigue las acusaciones de irregularidades en las elecciones.

Sin embargo, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, voz disidente en el seno de la Unión Europea, felicitó a Sueño Georgiano por su victoria y viajó el lunes a Georgia para mostrar su apoyo.

Tras los llamamientos de la oposición y de la presidenta Salome Zurabishvili, decenas de miles de georgianos se manifestaron pacíficamente el lunes por la noche para denunciar el resultado de las elecciones legislativas.

Sueño Georgiano es acusado por sus opositores de dirigir el país hacia Moscú. Zurabishvili denunció métodos de fraude “sofisticados”, similares, según ella, a los utilizados en Rusia.

Comentarios xenófobos durante un acto de campaña de Trump complican su candidatura

“Es muy difícil acusar a un gobierno, pero la metodología es rusa”, declaró la jefa de Estado proeuropea en una entrevista a la AFP.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, rechazó las “acusaciones infundadas” y negó cualquier injerencia de su país en el proceso electoral georgiano.

La crisis política en Georgia se profundizó el domingo cuando los primeros 20 candidatos de la Coalición por los Cambios, principal bloque opositor proeuropeo, renunciaron a sus mandatos parlamentarios en protesta por lo que califican como un fraude electoral masivo en las elecciones del sábado, ganadas por el partido oficialista Sueño Georgiano, de acuerdo a los datos divulgados por el ente oficial.

“Las elecciones fueron falsificadas y los resultados son ilegítimos. No queremos legitimarlas con los votos que le fueron robados al pueblo de Georgia”, declaró Nana Malashjia, líder de lista del bloque opositor que obtuvo el 11,3% de los votos y 18 escaños en el nuevo Parlamento.

La decisión reaviva el escenario de crisis institucional vivido tras las elecciones de 2020, cuando la oposición también rechazó los resultados y boicoteó el trabajo legislativo, desencadenando masivas protestas, algunas de ellas violentas.

En este contexto, el ex presidente encarcelado de Georgia y líder de la oposición, Mikheil Saakashvili, que encabezó la incruenta Revolución de las Rosas en 2003, hizo un llamamiento a protestas masivas contra el gobierno.

“Ciertamente, ¡nadie debe entrar en el Parlamento! Ha llegado el momento de las protestas masivas. Debemos mostrar al mundo que luchamos por la libertad y que somos un pueblo que no tolerará la injusticia”, afirmó en Facebook.

Con información de AFP

Te puede interesar

Tras la reunión de Trump con Zelenski, Macron acusó a Putin de "depredador"

Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.

Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios

La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.

Trump: “Es imposible que Ucrania recupere Crimea o entre en la OTAN”

El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.

Incendio y explosión en carguero generaron alarma en el puerto de Baltimore

El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.

Kim Jong-un amenaza con acelerar la nuclearización de Corea del Norte

El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.

Estados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.