Por acusaciones de fraude: La comisión electoral de Georgia recontará los votos
La Unión Europea y Estados Unidos pidieron al gobierno que investigue las acusaciones de irregularidades en los comicios celebrados el sábado.
La comisión electoral de Georgia anunció que recontará los votos en 14% de los centros de votación, luego de que la oposición proeuropea acusara al partido de gobierno de fraude.
Las autoridades “efectuarán recuentos de los votos de cinco colegios electorales escogidos al azar en cada circunscripción”, indicó la comisión en un comunicado publicado en su página web.
La Unión Europea y Estados Unidos pidieron al gobierno de Georgia que investigue las acusaciones de irregularidades en las elecciones.
Sin embargo, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, voz disidente en el seno de la Unión Europea, felicitó a Sueño Georgiano por su victoria y viajó el lunes a Georgia para mostrar su apoyo.
Tras los llamamientos de la oposición y de la presidenta Salome Zurabishvili, decenas de miles de georgianos se manifestaron pacíficamente el lunes por la noche para denunciar el resultado de las elecciones legislativas.
Sueño Georgiano es acusado por sus opositores de dirigir el país hacia Moscú. Zurabishvili denunció métodos de fraude “sofisticados”, similares, según ella, a los utilizados en Rusia.
“Es muy difícil acusar a un gobierno, pero la metodología es rusa”, declaró la jefa de Estado proeuropea en una entrevista a la AFP.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, rechazó las “acusaciones infundadas” y negó cualquier injerencia de su país en el proceso electoral georgiano.
La crisis política en Georgia se profundizó el domingo cuando los primeros 20 candidatos de la Coalición por los Cambios, principal bloque opositor proeuropeo, renunciaron a sus mandatos parlamentarios en protesta por lo que califican como un fraude electoral masivo en las elecciones del sábado, ganadas por el partido oficialista Sueño Georgiano, de acuerdo a los datos divulgados por el ente oficial.
“Las elecciones fueron falsificadas y los resultados son ilegítimos. No queremos legitimarlas con los votos que le fueron robados al pueblo de Georgia”, declaró Nana Malashjia, líder de lista del bloque opositor que obtuvo el 11,3% de los votos y 18 escaños en el nuevo Parlamento.
La decisión reaviva el escenario de crisis institucional vivido tras las elecciones de 2020, cuando la oposición también rechazó los resultados y boicoteó el trabajo legislativo, desencadenando masivas protestas, algunas de ellas violentas.
En este contexto, el ex presidente encarcelado de Georgia y líder de la oposición, Mikheil Saakashvili, que encabezó la incruenta Revolución de las Rosas en 2003, hizo un llamamiento a protestas masivas contra el gobierno.
“Ciertamente, ¡nadie debe entrar en el Parlamento! Ha llegado el momento de las protestas masivas. Debemos mostrar al mundo que luchamos por la libertad y que somos un pueblo que no tolerará la injusticia”, afirmó en Facebook.
Con información de AFP
Te puede interesar
Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles
La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia
La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.
El papa Francisco visitó la cárcel
Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.
Chile: candidata presidencial reivindicó los crímenes de la dictadura militar
La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, reivindicó el golpe militar de 1973, en el que Pinochet derrocó a Allende, y avaló los crímenes cometidos al principio del proceso.
EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación
El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.