El Mundo19/08/2025

Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios

La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.

El sistema de monitorización “MoMo” del ISCIII, que analiza la mortalidad diaria respecto a las tendencias históricas, calculó que el exceso de fallecimientos en esos 16 días está relacionado con las temperaturas extremas. Aunque el sistema no puede establecer una causalidad absoluta, las cifras constituyen la mejor aproximación disponible sobre el impacto del fenómeno climático.

Entre los factores externos que explican el exceso de muertes se destacan las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que comunicó valores extraordinariamente altos en gran parte del país. El caso de agosto se suma al de julio, cuando MoMo ya había atribuido 1.060 muertes al calor, lo que supuso un aumento superior al 50% respecto a 2024.

Incendios en medio de la ola de calor

El calor extremo también favoreció la propagación de incendios forestales. En lo que va de 2025, el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) estimó que se quemaron 382.600 hectáreas, una superficie equivalente al tamaño de la isla de Mallorca. Se trata de la cifra más alta desde que existen registros, superando por más de cuatro veces la media del período 2006-2024.

En solo 24 horas, las llamas arrasaron 38.000 hectáreas, casi la misma superficie que en todo 2024. Las regiones más afectadas fueron Extremadura, Galicia y Castilla y León, donde se cortaron calles, se interrumpieron servicios ferroviarios y se bloqueó un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago.

Se anunció el fin de la ola de calor

La Aemet declaró el fin de la ola de calor y anticipó un descenso de las temperaturas junto con un aumento de la humedad, lo que favorece las tareas de contención. “La evolución es favorable. Estamos mejor que ayer y que hace dos días. Se están estabilizando frentes e incendios, no hay ninguna localidad en riesgo y esperamos que haya un realojo a lo largo de las próximas horas”, señaló Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

Durante una visita a Extremadura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó que varias zonas serán declaradas áreas de emergencia, lo que permitirá canalizar ayudas para la reconstrucción.

Ámbito

Te puede interesar

Tras la reunión de Trump con Zelenski, Macron acusó a Putin de "depredador"

Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.

Trump: “Es imposible que Ucrania recupere Crimea o entre en la OTAN”

El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.

Incendio y explosión en carguero generaron alarma en el puerto de Baltimore

El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.

Kim Jong-un amenaza con acelerar la nuclearización de Corea del Norte

El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.

Estados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.

Macron sugirió Ginebra como sede del posible encuentro entre Zelenski y Putin

El mandatario francés destacó que las últimas negociaciones bilaterales se llevaron a cabo en Estambul, en tres rondas de negociaciones de menor nivel entre mayo y julio.