Paro General: Aeronáuticos convoca a un cese total de actividades por 24 horas
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), adhiere al paro general convocado por la Mesa de Transporte para el 30 de octubre.
Mediante un comunicado, Asociación de Personal Aeronáutico (APA) informó la adhesión al Paro General del 30 de octubre, convocado por la Mesa Nacional de Transporte.
“Tomamos esta decisión en defensa de los puestos de trabajo y en apoyo a las acciones que buscan proteger los derechos laborales de todas y todos los trabajadores. Esta medida de fuerza abarca los diferentes gremios y actividades de transporte del país y significa un nuevo e importante peso en la unidad de la clase trabajadora”, señala el escrito.
APA advierte que el Gobierno Nacional “ha decidido el camino del conflicto”, a pesar de todas las instancias de diálogo solicitadas.
“Invitamos a todos nuestros afiliados y afiliadas a participar activamente en esta jornada de protesta en reclamo del ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei, demostrando una vez más nuestra unidad y determinación en la defensa de nuestros derechos frente al intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, Optar e Intercargo”, cierra.
La medida de fuerza será con un cese total de actividades por 24 horas, a partir de las 0:00 horas del día 30 de octubre próximo, y sin concurrencia en los lugares de trabajo.
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.