Las prepagas podrán restringir coberturas de medicamentos y prácticas a los afiliados
Tienen vía libre para hacer a partir de una la resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo garantizar la "sostenibilidad financiera del sistema".
En el marco de la desregulación del sistema de salud privada, el Gobierno habilitó este lunes a las prepagas a restringir las coberturas de prácticas y medicamentos de los afiliados de planes médicos cerrados.
"En el marco de los planes de salud cerrados, la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos, será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente", establece la Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial.
En los considerandos se argumenta que esta limitación en las coberturas de los afiliados tiene como objetivo garantizar "la sostenibilidad del sistema y el acceso equitativo a tratamientos y medicamentos por parte de los beneficiarios".
"Es fundamental controlar que, en los planes cerrados, las prácticas y medicamentos indicados a los beneficiarios sean prescriptos exclusivamente por los médicos incluidos en las cartillas del Agente del Seguro de Salud correspondiente, para evitar inconsistencias en la prestación y mitigar riesgos financieros", se remarca.
De esta manera, a partir de ahora los afiliados a las prepagas que cuenten con un plan cerrado —que son la mayoría— deberán atenderse exclusivamente con prestadores incluidos en cartilla. En tanto que solo podrán prescribir tratamientos y medicamentos los profesionales incluidos en la cartilla del prestador.
Asimismo, la resolución establece que las prepagas deben presentar cada plan de salud acompañado por una cartilla de prestadores, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores autorizados a brindar servicios en el marco del plan.
También se remarca que las compañías de medicina privada deberán "especificar con claridad si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios".
Página12
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.