Las prepagas podrán restringir coberturas de medicamentos y prácticas a los afiliados
Tienen vía libre para hacer a partir de una la resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo garantizar la "sostenibilidad financiera del sistema".
En el marco de la desregulación del sistema de salud privada, el Gobierno habilitó este lunes a las prepagas a restringir las coberturas de prácticas y medicamentos de los afiliados de planes médicos cerrados.
"En el marco de los planes de salud cerrados, la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos, será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente", establece la Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial.
En los considerandos se argumenta que esta limitación en las coberturas de los afiliados tiene como objetivo garantizar "la sostenibilidad del sistema y el acceso equitativo a tratamientos y medicamentos por parte de los beneficiarios".
"Es fundamental controlar que, en los planes cerrados, las prácticas y medicamentos indicados a los beneficiarios sean prescriptos exclusivamente por los médicos incluidos en las cartillas del Agente del Seguro de Salud correspondiente, para evitar inconsistencias en la prestación y mitigar riesgos financieros", se remarca.
De esta manera, a partir de ahora los afiliados a las prepagas que cuenten con un plan cerrado —que son la mayoría— deberán atenderse exclusivamente con prestadores incluidos en cartilla. En tanto que solo podrán prescribir tratamientos y medicamentos los profesionales incluidos en la cartilla del prestador.
Asimismo, la resolución establece que las prepagas deben presentar cada plan de salud acompañado por una cartilla de prestadores, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores autorizados a brindar servicios en el marco del plan.
También se remarca que las compañías de medicina privada deberán "especificar con claridad si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios".
Página12
Te puede interesar
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
Milei adelantó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
Exigen una "regulación inteligente del vapeo"
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.