Opinión Juan Manuel Urtubey 28/10/2024

Belgrano Cargas

Desde hace tiempo me escuchan decir que todos los esfuerzos que hacemos desde las provincias no alcanzan a mover el amperímetro de la actividad económica.

Esto es consecuencia del asfixiante centralismo que condena la competitividad y productividad de los sectores productivos de nuestra región.  

La ausencia de federalismo es un tema recurrente, aunque casi siempre la discusión se limita al federalismo fiscal, esto es, al excesivo centralismo en la administración de los recursos públicos. Se habla menos de federalismo económico,  a través de la generación de las condiciones que alienten el desarrollo de actividad económica en cada una de nuestras provincias.

Uno de los condicionamientos centrales en la actividad productiva en nuestra región es la logística, lastima la competitividad o directamente deja afuera del mercado a sectores productivos del norte argentino.

Estos días el gobierno nacional anuncio la decisión avanzar con la privatización de la empresa de trenes Belgrano Cargas, en la opinión del vocero del gobierno “sin la intromisión del Estado, aumenta la competitividad, la transparencia y la eficiencia”. 

De más está decir esas son las ideas que profundizan la inequidad que condena al norte argentino a continuar sufriendo la histórica postergación.

Frente a la decisión del gobierno nacional, el gobernador de nuestra provincia destacó la importancia de que las provincias puedan gestionar el ferrocarril, concretar ese desafío es un imperativo para todos los que anhelamos un norte desarrollado.

Ahora bien, como bien lo advierte el ex ministro de Infraestructura del actual gobierno, Guillermo Ferraro, lo poco que se conoce acerca de los planes del gobierno nacional parece repetir el erróneo camino seguido en la anterior oleada privatizadora, sin una mirada integradora que marque una política estratégica de transporte que garantice la logística necesaria para el desarrollo nacional, apostando a la fragmentación de las operaciones en la cadena operativa, mantenimiento de vías, de material rodante, de operación comercial, entre otras. 

La justificación esgrimida es la mayor factibilidad de lograr interesados que deban aportar menor inversión y trayectoria en el sector, pero, como ya ha pasado, esto va a hacer vulnerable la operatividad del conjunto, generando incertidumbre acerca del éxito de la inversión requerida, aunque la misma sea menor.

Esta incertidumbre crece al no haber un plan definido de cómo se integra la carga por la hidrovía, la integración con el comercio regional y el transporte de personas entre otros aspectos. 

Finaliza este análisis con la recomendación de evaluar todas las características de la operación, como así también las restricciones, teniendo en cuenta la rentabilidad  o no de ciertos tramos y la necesidad de contar con una ecuación que garantice rentabilidad de las posibles inversiones.

Lo que se decida respecto del Belgrano Cargas será determinante para futuro del norte argentino. Es muy positivo el interés demostrado por el gobernador de la provincia, sería muy importante, también, que el Congreso de la Nación se haga eco de esa iniciativa y avance en consecuencia, evitando que la determinación sea tomada en una oficina de la burocracia centralista, a espaldas de los intereses del norte grande argentino.

Te puede interesar

Encrucijada

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Ajuste Delegado

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Incertidumbre

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Panorama

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Concluir el legado histórico

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Desánimo

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.