Entre puentes y corsos: Miguel Ángel Cáseres une pasado y presente de la cultura salteña
El historiador Miguel Ángel Cáseres presentó el quinto tomo de Historia de los Corsos Salteños bajo el emblemático puente Vélez Sársfield.
El historiador y escritor Miguel Ángel Cáseres continúa su labor de preservación cultural con la presentación del quinto volumen de su serie Historia de los Corsos Salteños. Bajo el puente Vélez Sársfield, en un lugar cargado de significado histórico, Cáseres celebró el sábado este lanzamiento rodeado de vecinos, artistas y representantes de comparsas tradicionales. Durante el evento, compartió anécdotas sobre los orígenes de los corsos y la conexión de Salta con su historia festiva, donde el carnaval, la memoria y la música son los protagonistas.
En el acto, Cáseres enfatizó la importancia de los lugares que aún guardan vestigios del pasado, como el mismo puente Vélez Sársfield, que fue un punto de encuentro de la comunidad. “Este puente es un símbolo de unión, como los corsos lo son para los salteños. Aquí celebramos no solo la historia escrita, sino la que vive en la memoria colectiva”, resaltó el historiador en "¡Qué Domingo!" por Aries, con la conducción de Violeta Gil.
La presentación estuvo acompañada de un despliegue cultural que incluyó la presencia de comparsas históricas. El público disfrutó de la música en vivo y de la compañía de destacados vecinos que aportaron sus testimonios y recuerdos. Cáseres recibió obsequios significativos, como una bandera con el escudo peronista, destacando la profunda conexión de su trabajo con la identidad local y popular.
Para Cáseres, rescatar la historia de los corsos va más allá de un simple relato festivo. Según afirmó, los carnavales son “la memoria viva del pueblo, un grito de libertad y de identidad”. En el quinto tomo de su obra, Cáseres recoge imágenes y testimonios que reflejan el espíritu salteño y su historia, en un esfuerzo por conservar los detalles que forjan el carácter de la cultura regional.
Te puede interesar
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.
Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados
El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.
Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano
Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.