Entre puentes y corsos: Miguel Ángel Cáseres une pasado y presente de la cultura salteña
El historiador Miguel Ángel Cáseres presentó el quinto tomo de Historia de los Corsos Salteños bajo el emblemático puente Vélez Sársfield.
El historiador y escritor Miguel Ángel Cáseres continúa su labor de preservación cultural con la presentación del quinto volumen de su serie Historia de los Corsos Salteños. Bajo el puente Vélez Sársfield, en un lugar cargado de significado histórico, Cáseres celebró el sábado este lanzamiento rodeado de vecinos, artistas y representantes de comparsas tradicionales. Durante el evento, compartió anécdotas sobre los orígenes de los corsos y la conexión de Salta con su historia festiva, donde el carnaval, la memoria y la música son los protagonistas.
En el acto, Cáseres enfatizó la importancia de los lugares que aún guardan vestigios del pasado, como el mismo puente Vélez Sársfield, que fue un punto de encuentro de la comunidad. “Este puente es un símbolo de unión, como los corsos lo son para los salteños. Aquí celebramos no solo la historia escrita, sino la que vive en la memoria colectiva”, resaltó el historiador en "¡Qué Domingo!" por Aries, con la conducción de Violeta Gil.
La presentación estuvo acompañada de un despliegue cultural que incluyó la presencia de comparsas históricas. El público disfrutó de la música en vivo y de la compañía de destacados vecinos que aportaron sus testimonios y recuerdos. Cáseres recibió obsequios significativos, como una bandera con el escudo peronista, destacando la profunda conexión de su trabajo con la identidad local y popular.
Para Cáseres, rescatar la historia de los corsos va más allá de un simple relato festivo. Según afirmó, los carnavales son “la memoria viva del pueblo, un grito de libertad y de identidad”. En el quinto tomo de su obra, Cáseres recoge imágenes y testimonios que reflejan el espíritu salteño y su historia, en un esfuerzo por conservar los detalles que forjan el carácter de la cultura regional.
Te puede interesar
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.
En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes
La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.
Desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”
Fue el miércoles por la noche. La Policía todavía no pudo investigar a los atacantes.
La boda del siglo: Jeff Bezos y Lauren Sanchez celebran su amor en Venecia a puro lujo
Se esperan alrededor de 200 invitados VIP, entre ellos Mick Jagger, Lady Gaga, Oprah Winfrey e Ivanka Trump.
Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino de “Misión imposible”
El famoso músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió este jueves a los 93 años, en Los Angeles. Estaba internado por complicaciones derivadas de una neumonía.