Micaela Chauque: “Corazón de Agua” y un llamado a preservar las raíces culturales

La destacada música y docente Micaela Chauque lanza “Corazón de Agua”, un espectáculo y sencillo que celebra la tradición andina y marca el inicio de la gira hacia su próximo álbum.

La artista y docente salteña Micaela Chauque presenta en Salta su nuevo sencillo, “Corazón de Agua”, como adelanto de su próximo álbum previsto para lanzarse entre enero y marzo del próximo año. Este nuevo espectáculo, que reúne canciones clásicas y piezas inéditas, tiene un mensaje central: mantener viva la herencia cultural del norte argentino, especialmente en un contexto donde las tradiciones enfrentan desafíos importantes, como el impacto de la explotación de recursos naturales en las comunidades locales.

Chauque, conocida por su virtuosismo en instrumentos de viento tradicionales y su trabajo con géneros andinos, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la preservación del folclore y la identidad cultural de los pueblos de los valles, la Puna y las quebradas. En "¡Qué Domingo!" por Aries, con la conducción de Violeta Gil", Micaela Chauque señaló que "al matar la cultura, se mata también a los pueblos que la sostienen", haciendo referencia a la situación de las comunidades afectadas por la extracción de litio y otros proyectos energéticos.

Además de su labor musical, Chauque es docente e investigadora, y está profundamente involucrada en la transmisión de conocimientos sobre instrumentos tradicionales que, según ella, “actúan como una alarma cultural”, marcando ciclos y celebraciones. Este simbolismo resuena en el proyecto de “Corazón de Agua”, donde las melodías del viento andino se entrelazan con las voces de invitados especiales, combinando desde el carnavalito hasta ritmos urbanos en un acto de resistencia cultural.

En su presentación, que tendrá lugar hoy domingo 27 de octubre a las 20 hs., en la sala Macacha Güemes de la Usina Cultural, España 95, Chauque estará acompañada por destacados músicos y grupos locales, desde cantantes de rap y trap hasta bandas folclóricas, promoviendo un espacio de encuentro entre distintas expresiones artísticas. “Es fundamental unir nuestras raíces con las nuevas generaciones”, concluyó Chauque, quien promete una noche de emociones compartidas y un espectáculo que resalta la riqueza cultural de la región.

Te puede interesar

Lanzaron el concurso Museo Callenge en TikTok para estudiantes de secundaria

La directora del Museo de la Vid y el Vino, Adriana Rodríguez, detalló que está destinado a estudiantes de las Prepromo 2025, y que busca acercar los museos a los jóvenes. El concurso cierra el 26 de octubre.

Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025

Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.

Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops

El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.

“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026

La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.

El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025

La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.

Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"

El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.