Jubilados y pensionados podrán acceder a un crédito de $1.250.000
Los trabajadores pasivos pueden sacar préstamos en Banco Provincia y deben seguir un paso a paso para acceder a más de un millón de pesos.
A través de tres líneas de crédito del Banco Provincia para jubilados y pensionados de ANSES, los adultos mayores podrán sacar $1.250.000.
Los créditos disponibles para solicitar
- Préstamo exclusivo para clientes sin deudas: pensada para aquellos jubilados que no tengan deudas pendientes registradas. Se pueden pedir hasta 20 millones de pesos, con una tasa fija anual del 33% y un plazo de devolución de 24 meses. Por cada 100.000 pesos solicitados, la cuota será de 5.746,86 pesos. Si se gestiona por home banking, los fondos se acreditan en 24 horas; si es en una sucursal, de forma inmediata.
- Préstamos personales tradicionales: ofrecen créditos de hasta 20 millones de pesos, con una tasa fija anual del 59% y plazos de entre 12 y 72 meses. Para un préstamo de 100.000 pesos, la cuota mensual será de 5.077 pesos. Este crédito está disponible para jubilados y pensionados de ANSES y excombatientes de Malvinas con Pensión Social. La solicitud puede hacerse por home banking o en la sucursal donde se cobran habitualmente los haberes.
- Préstamos Exprés: con un límite de 1.2 millones de pesos, esta opción tiene una tasa del 49% anual y un plazo de pago de hasta 36 meses. La cuota fija es de 5.350 pesos por cada 100.000 pesos prestados. Este crédito es exclusivo para jubilados que cobran en Banco Provincia y puede tramitarse desde home banking o en la sucursal con acreditación inmediata.
Cómo sacar el crédito de $1.250.000
Por el préstamo desde home banking es necesario tener instalada en el celular la aplicación BIP Móvil y activar el Token de seguridad, necesario para validar la operación.
Para gestionarlo en una sucursal se recomienda solicitar un turno previo a través de la página del banco. De esa manera, las personas se garantizan atención personalizada en el horario fijado.
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.