Caputo se reunió con la número dos del organismo en Washington
El ministro de Economía de la Nación conversó con la Gita Gospinath, mano derecha de Kristalina Georgieva. Dijo que la reunión fue "muy buena". El Banco Mundial y el BID anunciaron préstamos por US$ 8.800 millones.
Luis Caputo, el ministro de Economía, tuvo un primer encuentro con Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional, en Washington. La reunión, que duró casi una hora, fue calificada como "muy buena" por Caputo. Este es su primer acercamiento con Gopinath desde que llegó a la capital estadounidense, y ahora está a la espera de reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Durante la reunión, Caputo mencionó que Argentina está comenzando a discutir la implementación de un nuevo programa con el FMI, que podría incluir financiamiento adicional. Sin embargo, el gobierno aún no ha realizado una solicitud formal para este nuevo acuerdo.
Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial anunciaron que Argentina recibirá US$ 8.800 millones en créditos, lo que podría ser un apoyo significativo en el contexto actual.
Te puede interesar
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.