Conectividad: Salta busca recuperar rutas clave, como la de Bariloche
Pese al contexto recesivo del que no escapa el turismo, la provincia en materia de conectividad está mejor que la media nacional.
En Aries, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, realizó un análisis detallado sobre la conectividad aérea de la provincia, destacando el crecimiento logrado en los últimos años. Peña explicó que antes de 2019, el 80% de los vuelos de Salta se concentraban en Córdoba y Buenos Aires, y que apenas había dos rutas internacionales. "La gestión del gobernador cambió la matriz de conectividad, consolidando a Salta como un hub en el Norte Grande", manifestó.
Actualmente, Salta cuenta con vuelos directos a nueve destinos nacionales e internacionales, entre ellos Asunción, San Pablo y Lima, considerados clave para la región. Peña resaltó que estos vuelos no solo permiten la salida de turistas, sino también la llegada de visitantes extranjeros, lo que fortalece el sector turístico provincial. "Muchos paraguayos y brasileños han visitado Salta, lo que muestra el doble beneficio de estas rutas internacionales", subrayó el ministro.
Sin embargo, la conectividad no ha estado exenta de desafíos desde que llegó la Libertad Avanza a la presidencia. Peña lamentó la pérdida de la ruta directa con Bariloche, una decisión tomada por Aerolíneas Argentinas tras un cambio de gestión en la compañía. "Es una pérdida importante para el turismo de Salta, pero estamos trabajando para recuperarla, quizás con otra aerolínea", explicó.
Pese a la recesión económica y la caída general del tráfico aéreo en Argentina, Peña destacó que Salta ha sido menos afectada que otras provincias. "Aunque hay menos gente volando, Salta ha mantenido su conectividad por encima de la media nacional", afirmó.
Te puede interesar
Pese a que Brasil es más caro, la demanda de argentinos no afloja para el verano
El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.
Asado Bodeguero: la nueva cita imperdible del enoturismo en Cafayate
Desde el 1º de diciembre, Bodega Peña Veyrat Durbex inaugura su nuevo ciclo de “Asados Bodegueros”, una propuesta que combina vinos de altura, gastronomía salteña y paisajes únicos en el corazón de los Valles Calchaquíes.
Verano récord en Punta del Este: boom de reservas argentinas
Punta del Este anticipa una temporada de verano 2026 récord impulsada por un boom de reservas de turistas argentinos, especialmente en propiedades premium.
Fuerte caída del ingreso de turistas y récord de salida de argentinos en septiembre
La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.
“Freedom Lives Here”: Scioli celebró el aumento de turistas de EE.UU.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.
Enoturismo en Salta: lanzan jornadas de capacitación sobre el Torrontés salteño
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.