El Mundo24/10/2024

La reunión de los BRICS en Rusia pone a Europa en alerta

Xi Jinping (China), Narendra Modi (India), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y el secretario general de la ONU asisten en Rusia a la reunión que amenaza con disminuir el peso económico de la UE.

La reunión ampliada de economías emergentes que se celebra en Kazán (Rusia) inquieta a los responsables políticos de la UE. El club formado en 2009 incluye ahora no sólo a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, miembros originales cuyas siglas le dieron el nombre de BRICS, y cuyos líderes Xi Jinping, Narendra Modi y Vladímir Putin se reunirán en los próximos días.

Desde el 1 de enero, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos también forman parte del club, creando un bloque que representa más del 37% del PIB mundial y que podría entrar en conflicto con otras instituciones como el G7 y la OTAN.

Pero la amenaza a la hegemonía estadounidense no es inmediata, según Stewart Patrick, de la Fundación Carnegie. "Es un club informal, están unidos en el sentido de contra qué están", es decir, contra un orden económico que creen que está en su contra, señala Patrick a 'Euronews'.

Cinco muertos y decenas de heridos en un atentado contra una fábrica de armas en Turquía

La ampliación de los BRICS: ¿Fuerza o debilidad?

Con el deshilachamiento del libre comercio, la invasión de Ucrania y las tensiones en Taiwán, la relación de la UE con China se ha vuelto cada vez más díscola, y la relación con Rusia está más o menos colapsada.

Pero la ampliación de los BRICS podría en realidad debilitarles, argumenta Stewart Patrick. "A medida que se sumen nuevos miembros, la diversidad y heterogeneidad, dificultarán aún más la coherencia de la visión del mundo y las políticas de los BRICS", afirma.

"El conjunto resulta realmente impresionante en el mapa del mundo, pero en términos de unidad, creo que es ahí donde hay que reflexionar y mirar dos veces", añade. Con rivales regionales como China e India, la agrupación ya tenía sus tensiones internas; nuevos miembros como Arabia Saudí e Irán han sido históricamente "enemigos mortales", asegura este analista.

Con información de Euro News

Te puede interesar

León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio

El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.

Trump designó al grupo de izquierda Antifa como organización terrorista

El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.

Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro

Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Continúa el éxodo masivo en Gaza por la ofensiva israelí

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

Un niño murió tras ser atacado por un caimán y detuvieron a su madre

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

Proyectaron fotos de Donald Trump y Jeffrey Epstein sobre el castillo de Windsor

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.