Desde noviembre, implementarán un calendario sobre prevención del dengue
Salud y Educación firmaron un convenio a fin de trabajar con los estudiantes para convertirlos en agentes multiplicadores de información y prácticas para combatir el dengue y otras enfermedades.
Los ministros de Salud Pública, Federico Mangione, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, firmaron un convenio para ejecutar el "Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue y otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM). Salta 2024 - 2028".
A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el compromiso ciudadano en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, con un enfoque especial en el rol protagónico de las instituciones educativas y de salud. El Plan, enmarcado en la Estrategia General Integrada EGI-DENGUE, promoverá acciones de prevención y control del dengue y otras ETM, a través de la educación, la concientización y la participación comunitaria.
"Este convenio contempla un calendario que es muy importante, un calendario que va desde enero a diciembre y que se van a realizar en todos los establecimientos educativos del nivel primario, secundario, terciario y superior de todos los establecimientos que se encuentran en la provincia de Salta", agregó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos.
Además, se promoverán acciones preventivas para disminuir las poblaciones de mosquitos, con un enfoque en la sostenibilidad y la participación activa de la comunidad, se fortalecerá la vigilancia epidemiológica para la detección temprana de casos y se fomentará la participación ciudadana a través de Mesas de Gestión Integral Local.
"Consideramos que los niños son un punto, un eslabón muy importante en esta cadena de comunicación porque lo que los niños aprenden llevan a sus casas. Entonces actúan como un efecto multiplicador muy importante en la lucha contra el dengue", concluyó el director de Epidemiología.
García Campos señaló que se prevé el lanzamiento oficial del Plan en las primeras semanas de noviembre, en un establecimiento educativo de Metán.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.