Salud23/10/2024

Desde noviembre, implementarán un calendario sobre prevención del dengue

Salud y Educación firmaron un convenio a fin de trabajar con los estudiantes para convertirlos en agentes multiplicadores de información y prácticas para combatir el dengue y otras enfermedades.

Los ministros de Salud Pública, Federico Mangione, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, firmaron un convenio para ejecutar el "Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue y otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM). Salta 2024 - 2028".

A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el compromiso ciudadano en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, con un enfoque especial en el rol protagónico de las instituciones educativas y de salud. El Plan, enmarcado en la Estrategia General Integrada EGI-DENGUE, promoverá acciones de prevención y control del dengue y otras ETM, a través de la educación, la concientización y la participación comunitaria.

 "Este convenio contempla un calendario que es muy importante, un calendario que va desde enero a diciembre y que se van a realizar en todos los establecimientos educativos del nivel primario, secundario, terciario y superior de todos los establecimientos que se encuentran en la provincia de Salta", agregó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos.

Además, se promoverán acciones preventivas para disminuir las poblaciones de mosquitos, con un enfoque en la sostenibilidad y la participación activa de la comunidad, se fortalecerá la vigilancia epidemiológica para la detección temprana de casos y se fomentará la participación ciudadana a través de Mesas de Gestión Integral Local.

"Consideramos que los niños son un punto, un eslabón muy importante en esta cadena de comunicación porque lo que los niños aprenden llevan a sus casas. Entonces actúan como un efecto multiplicador muy importante en la lucha contra el dengue", concluyó el director de Epidemiología.

García Campos señaló que se prevé el lanzamiento oficial del Plan en las primeras semanas de noviembre, en un establecimiento educativo de Metán.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.