Salud23/10/2024

Desde noviembre, implementarán un calendario sobre prevención del dengue

Salud y Educación firmaron un convenio a fin de trabajar con los estudiantes para convertirlos en agentes multiplicadores de información y prácticas para combatir el dengue y otras enfermedades.

Los ministros de Salud Pública, Federico Mangione, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, firmaron un convenio para ejecutar el "Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue y otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM). Salta 2024 - 2028".

A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el compromiso ciudadano en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, con un enfoque especial en el rol protagónico de las instituciones educativas y de salud. El Plan, enmarcado en la Estrategia General Integrada EGI-DENGUE, promoverá acciones de prevención y control del dengue y otras ETM, a través de la educación, la concientización y la participación comunitaria.

 "Este convenio contempla un calendario que es muy importante, un calendario que va desde enero a diciembre y que se van a realizar en todos los establecimientos educativos del nivel primario, secundario, terciario y superior de todos los establecimientos que se encuentran en la provincia de Salta", agregó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos.

Además, se promoverán acciones preventivas para disminuir las poblaciones de mosquitos, con un enfoque en la sostenibilidad y la participación activa de la comunidad, se fortalecerá la vigilancia epidemiológica para la detección temprana de casos y se fomentará la participación ciudadana a través de Mesas de Gestión Integral Local.

"Consideramos que los niños son un punto, un eslabón muy importante en esta cadena de comunicación porque lo que los niños aprenden llevan a sus casas. Entonces actúan como un efecto multiplicador muy importante en la lucha contra el dengue", concluyó el director de Epidemiología.

García Campos señaló que se prevé el lanzamiento oficial del Plan en las primeras semanas de noviembre, en un establecimiento educativo de Metán.

Te puede interesar

El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”

La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.

Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.