Salta Por: Ivana Chañi23/10/2024

Dengue: A pesar de que Nación mandó pocas vacunas, salteños no asisten

El Gobierno nacional se comprometió a enviar a la provincia 12 mil vacunas y a la fecha solo distribuyó la mitad.

La provincia y el país esperan un histórico brote de dengue así lo manifestó el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione en el marco de la presentación de la campaña 2024-2025. "No hay que tener miedo pero sí mucho cuidado. Hay que ocuparse. Estamos anunciando un brote histórico y nos preocupa mucho señaló", Mangione en dicha oportunidad.

 Ahora bien, se había anunciado que Nación enviaría una cantidad de vacunas 12.000 -menos de las esperadas- y al momento solo llegaron 6000.

En diálogo con Aries, la directora de Inmunizaciones, Sandra Villagrán, dijo que están distribuidas en las áreas operativas un total de 3000 y se envían a medida que se van colocando. En tal sentido, la funcionaria indicó que localidades como Metán y Rosario de la Frontera se envió otra partida ya que notificaron la aplicación de las dosis. "Tenemos en poca cantidad. Tratamos de que se apliquen y si rinden les entregamos las que les hacen falta", argumentó.

A la consulta por la segunda partida de vacunas de Nación, Villagrán dijo que "hasta ahora no tenemos noticias de las otras". Sin embargo, resaltó que por el momento el Ministerio de salud se maneja con las dosis de la primera tanda. "Todavía tenemos vacunas para distribuir y esperar que nos manden las otras 6000 para la provincia", expresó. 

El porcentaje de aplicación es del 58% informó Villagrán. Indagada por el dato, la funcionaria reconoció que es bajo el nivel de interés de los salteños pese que se cambió la población objetivo, a partir de los 15 años. "Utilizamos todas las estrategias posibles. Tenemos dosis y se van liberando a medida que se va necesitando", concluyó la funcionaria.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.