Advierten que el gobierno de Milei ha “cercenado” los derechos de personas con discapacidad
Mediante un proyecto de declaración, los diputados salteños solicitaron la derogación del decreto 843/24 del gobierno nacional que – denuncian – inhabilita el cobro de las pensiones del sector.
“Es muy grave la situación que atraviesan las personas con discapacidad”, aseguró el diputado Juan José Esteban al momento de informar sobre el proyecto de declaración que solicita al Ejecutivo salteño y a los diputados nacionales por Salta que intercedan ante la Administración libertaria para que derogue el decreto 843/24 que inhabilita el cobro de las pensiones por discapacidad.
Aseguró el legislador que, hoy, las personas con discapacidad no están cobrando estas pensiones, ni tampoco pueden acceder a la medicación o a traslado o a prestaciones básicas.
“El decreto de Nación 843/24 referido al tema cercena los derechos de la población porque deroga un el decreto que habilitaba a recibir a la pensión como complemento de un salario o de actividad monotributista”, describió Esteban, y completó: “Es decir, permitía acceder a las personas con discapacidad a su primer empleo”.
Además, el diputado indicó que este decreto también desconoce el pago de transporte privado, la compra de medicamentos y el pago de apoyo para la realización de tareas domésticas.
“El artículo 3 pone en auditoria las pensiones ya otorgadas, sometiendo a las personas con discapacidad a una burocracia descarnada, desconociendo que, para conseguir la pensión, la persona ha tenido que realizar una infinidad de trámites”, finalizó Esteban.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.