Salta Por: Ivana Chañi22/10/2024

Inseguridad en Salta: “La situación hay que afrontarla con unidad y decisión”

Pablo Kosiner opinó sobre los hechos de inseguridad en la provincia, y si bien aclaró que no critica la actual gestión, consideró que debe abordarse de forma articulada.

Durante el fin de semana se produjeron dos homicidios en la provincia y, sumado a los hechos de narcotráficos que envuelven a las fuerzas de seguridad y otras ramas de la función pública, la inseguridad en Salta es un tema que preocupa a más de uno.

En entrevista con Aries, el exdiputado y ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, Pablo Kosiner abordó la situación de la seguridad en la frontera y subrayó la importancia de enfrentarla con una estrategia coordinada entre la Justicia y los equipos de seguridad de la Nación y las provincias. "Hoy lo que se requiere es una unidad de acción y decisión, con una mesa permanente de trabajo", afirmó Kosiner, quien evitó emitir críticas directas a las gestiones actuales debido a su propia experiencia en el área.

Kosiner, sobre la interna en el PJ: “Desfasada de las prioridades de la gente”

Kosiner señaló que la problemática de la seguridad ha cambiado significativamente en los últimos años, sobre todo en lo que respecta a la organización delictiva. "La migración de conductas delictivas y el cambio en las organizaciones criminales requieren nuevas estrategias", expresó, refiriéndose específicamente a la lucha contra el narcotráfico, la cual consideró como un aspecto clave dentro de este desafío.

El exdiputado recordó su trabajo anterior en la creación de la Agencia Antidroga, señalando que en su momento ese fue un espacio crucial para coordinar acciones contra el crimen organizado. "Esa mesa de trabajo es necesaria hoy más que nunca. No se puede trabajar en compartimientos estancos, la articulación debe ser permanente", enfatizó.

Kosiner también vinculó la situación de inseguridad al clima de conflictividad social que atraviesa el país, y aseguró que este tema se ha convertido en una prioridad tanto para el gobierno como para la ciudadanía. "Hoy, más allá de las gestiones, la seguridad es una preocupación prioritaria para la gente, y es fundamental abordarla con estrategias unificadas", concluyó.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.