Salta Por: Ivana Chañi22/10/2024

Inseguridad en Salta: “La situación hay que afrontarla con unidad y decisión”

Pablo Kosiner opinó sobre los hechos de inseguridad en la provincia, y si bien aclaró que no critica la actual gestión, consideró que debe abordarse de forma articulada.

Durante el fin de semana se produjeron dos homicidios en la provincia y, sumado a los hechos de narcotráficos que envuelven a las fuerzas de seguridad y otras ramas de la función pública, la inseguridad en Salta es un tema que preocupa a más de uno.

En entrevista con Aries, el exdiputado y ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, Pablo Kosiner abordó la situación de la seguridad en la frontera y subrayó la importancia de enfrentarla con una estrategia coordinada entre la Justicia y los equipos de seguridad de la Nación y las provincias. "Hoy lo que se requiere es una unidad de acción y decisión, con una mesa permanente de trabajo", afirmó Kosiner, quien evitó emitir críticas directas a las gestiones actuales debido a su propia experiencia en el área.

Kosiner, sobre la interna en el PJ: “Desfasada de las prioridades de la gente”

Kosiner señaló que la problemática de la seguridad ha cambiado significativamente en los últimos años, sobre todo en lo que respecta a la organización delictiva. "La migración de conductas delictivas y el cambio en las organizaciones criminales requieren nuevas estrategias", expresó, refiriéndose específicamente a la lucha contra el narcotráfico, la cual consideró como un aspecto clave dentro de este desafío.

El exdiputado recordó su trabajo anterior en la creación de la Agencia Antidroga, señalando que en su momento ese fue un espacio crucial para coordinar acciones contra el crimen organizado. "Esa mesa de trabajo es necesaria hoy más que nunca. No se puede trabajar en compartimientos estancos, la articulación debe ser permanente", enfatizó.

Kosiner también vinculó la situación de inseguridad al clima de conflictividad social que atraviesa el país, y aseguró que este tema se ha convertido en una prioridad tanto para el gobierno como para la ciudadanía. "Hoy, más allá de las gestiones, la seguridad es una preocupación prioritaria para la gente, y es fundamental abordarla con estrategias unificadas", concluyó.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.