Política22/10/2024

El Gobierno suspenderá los beneficios impositivos a los clubes de futbol

Con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, el Gobierno creó un Comité para reformular el régimen a uno que sea “eficiente, suficiente y sostenible”

El presidente Javier Milei estableció una fecha límite a los beneficios impositivos que le había otorgado el gobierno anterior a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Durante los próximos seis meses, el objetivo será reformular el régimen vigente. Esta decisión se da en el marco de la tensión existente entre el Gobierno nacional y Claudio “Chiqui” Tapia, que fue reelecto como titular de la AFA por el voto unánime de los clubes.

Según informó Infobae, el decreto 939/2024 fue firmado por Milei en las últimas horas y publicado en el Boletín Oficial esta madrugada. En concreto, establece que el régimen fijado por el decreto 510, del 10 de octubre de 2023, finalizará dentro de los próximos seis meses.

Antes dejar la gestión, el gobierno de Alberto Fernández volvió a instaurar los beneficios que se otorgaron con Néstor Kirchner. Días después, se publicó una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que reglamentó los beneficios impositivos y le puso como fecha de vigencia el 1 de noviembre del año pasado.

Durante estos seis meses, el Gobierno espera analizar los privilegios brindados en materia de las obligaciones de la seguridad social y reformular el sistema vigente. Para esto, el Ejecutivo creó un Comité, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que estará conformado por un representante por cada cartera involucrada. Entre ellas, los ministerios de Economía y Justicia, la AFIP, la ANSES, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Capital Humano) y la Subsecretaría de Deportes. Además, habrá un delegado en representación de la AFA, dos representantes de los clubes de fútbol que participen de la Primera División y uno por aquellos que participen en las categorías inferiores. Todos ellos participarán “ad honorem”.

Milei respondió nuevamente a CFK: “Le cuesta más entender una metáfora que mostrar su título de abogada”

“Los representantes de los clubes de fútbol que participen en la Primera División serán elegidos por la AFA, uno de ellos será seleccionado entre los tres clubes que acrediten haber tenido mayor cantidad de socios durante el año 2023. El representante de los clubes de fútbol que participen en las Categorías Inferiores será elegido por la AFA”, aclara el decreto.

En ese sentido, el principal objetivo de este Comité será establecer un régimen que sea “eficiente, suficiente y sostenible para reemplazar el régimen anterior”. Sobre el impacto que puede tener esto en la economía del fútbol, fuentes oficiales precisaron que “son muchos millones de pesos”.

El conflicto entre el Gobierno y Tapia comenzó al poco tiempo de que Milei asumiera la gestión, debido al rechazo que recibió la propuesta de permitir que los socios de los clubes puedan elegir libremente si permiten el ingreso de capitales privados mediante la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

En este contexto, ante la consulta de algunos interlocutores sobre hasta dónde estaba dispuesto a llevar la pelea con el líder de Barracas Central, ayer, el presidente Milei contestó: “Hasta el hueso, si es necesario”.

Te puede interesar

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.

Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”

La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.

Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"

Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.