El Mundo20/10/2024

Israel derribó una torre de observación de los "cascos azules" en Líbano

"Entrar en una posición de la ONU y provocar daños a bienes de la ONU es una flagrante violación del Derecho Internacional y de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad", señalaron desde el Organismo.

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado este domingo que una excavadora israelí ha derribado una torre de observación en Marwahin, en el sur de Líbano. Por el momento no hay información de posibles daños personales.

"Una excavadora de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) ha demolido deliberadamente una torre de observación y la valla perimetral de una posición de la ONU en Marwahin", ha explicado la propia FINUL en un comunicado publicado en Telegram.

La misión de la ONU ha recordado que "entrar en una posición de la ONU y provocar daños a bienes de la ONU es una flagrante violación del Derecho Internacional y de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad", al tiempo que "pone en peligro la serguridad de nuestras fuerzas de mantenimiento de la paz en contra del Derecho Internacional Humanitario".

Ante esta situación, la FINUL recuerda "a todos los actor es" su obligación de garantizar la seguridad del personal y propiedades de la ONU y "respetar la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU en todo momento".

La FINUL ha recordado que Israel "ha pedido reiteradamente a la FINUL que abandone sus posiciones a lo largo de la Línea Azul" que funciona como frontera entre Líbano e Israel y que "ha dañado deliberadamente posiciones de la ONU".

Sin embargo, "a pesar de la gran presión ejercida sobre la misión y sobre los países contribuyentes con efectivos militares, las fuerzas de mantenimiento de la paz se mantendrán en todas sus posiciones". "Vamos a seguir realizando nuestras funciones conforme al mandato para observar e informar", ha subrayado la misión.

Al menos cinco militares de la FINUL han resultado heridos en los últimos días en ataques israelíes en el sur de Líbano y otros 15 resultaron afectados por una cortina de humo lanzada para facilitar la extracción de dos carros de combate israelíes que entraron en una posición de la FINUL en medio de un combate, lo que ha provocado críticas por parte de países implicados en el contingente.

La FINUL, establecida en 1978, está integrada por unos 10.500 soldados de unos 50 países que velan por el alto el fuego entre Israel y Líbano. España aporta unos 650 efectivos, incluido su general al mando, Aroldo Lázaro.

El 1 de octubre, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron una invasión por tierra en Líbano con el objetivo declarado de atacar a las milicias del partido chií Hezbolá, lo que ha agravado la situación de las fuerzas internacionales.

Con información de EUROPA PRESS INTERNACIONAL 

Te puede interesar

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania

Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.

El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación

La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.

“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía

Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.

En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann

Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.