Israel derribó una torre de observación de los "cascos azules" en Líbano
"Entrar en una posición de la ONU y provocar daños a bienes de la ONU es una flagrante violación del Derecho Internacional y de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad", señalaron desde el Organismo.
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado este domingo que una excavadora israelí ha derribado una torre de observación en Marwahin, en el sur de Líbano. Por el momento no hay información de posibles daños personales.
"Una excavadora de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) ha demolido deliberadamente una torre de observación y la valla perimetral de una posición de la ONU en Marwahin", ha explicado la propia FINUL en un comunicado publicado en Telegram.
La misión de la ONU ha recordado que "entrar en una posición de la ONU y provocar daños a bienes de la ONU es una flagrante violación del Derecho Internacional y de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad", al tiempo que "pone en peligro la serguridad de nuestras fuerzas de mantenimiento de la paz en contra del Derecho Internacional Humanitario".
Ante esta situación, la FINUL recuerda "a todos los actor es" su obligación de garantizar la seguridad del personal y propiedades de la ONU y "respetar la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU en todo momento".
La FINUL ha recordado que Israel "ha pedido reiteradamente a la FINUL que abandone sus posiciones a lo largo de la Línea Azul" que funciona como frontera entre Líbano e Israel y que "ha dañado deliberadamente posiciones de la ONU".
Sin embargo, "a pesar de la gran presión ejercida sobre la misión y sobre los países contribuyentes con efectivos militares, las fuerzas de mantenimiento de la paz se mantendrán en todas sus posiciones". "Vamos a seguir realizando nuestras funciones conforme al mandato para observar e informar", ha subrayado la misión.
Al menos cinco militares de la FINUL han resultado heridos en los últimos días en ataques israelíes en el sur de Líbano y otros 15 resultaron afectados por una cortina de humo lanzada para facilitar la extracción de dos carros de combate israelíes que entraron en una posición de la FINUL en medio de un combate, lo que ha provocado críticas por parte de países implicados en el contingente.
La FINUL, establecida en 1978, está integrada por unos 10.500 soldados de unos 50 países que velan por el alto el fuego entre Israel y Líbano. España aporta unos 650 efectivos, incluido su general al mando, Aroldo Lázaro.
El 1 de octubre, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron una invasión por tierra en Líbano con el objetivo declarado de atacar a las milicias del partido chií Hezbolá, lo que ha agravado la situación de las fuerzas internacionales.
Con información de EUROPA PRESS INTERNACIONAL
Te puede interesar
El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Tribunal Superior de Bogotá revoca condena al expresidente Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
El Senado rechazó nuevamente la ley de financiación y el gobierno de Trump continuará "cerrado"
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.