Argentina18/10/2024

Los empresarios reciben a Milei en IDEA

Este viernes será la última jornada del evento. El Presidente hablará al mediodía y más temprano estará el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzzenegger.

El 60° Coloquio de IDEA que se lleva adelante en Mar del Plata llega a su fin. Pero antes de terminar esta edición, los más de 1000 empresarios que participan de la convocatoria recibirán al presidente, Javier Milei, que dará el discurso de cierre este viernes al mediodía.

Los empresarios creen que Milei no hará anuncios ni expresará novedades en materia económica, pero sí creen que dará un mensaje más fuerte en materia política.

Es decir, imaginan que el discurso del Presidente será similar al que brindó en el cierre de las jornadas monetarias organizadas por el Banco Central, en el que hizo una explicación técnica sobre los pasos de su programa monetario, habló sobre la herencia recibida, ratificó el sostenimiento del superávit fiscal y luego cuestionó a las universidades.

El titular de ANSES aseguró que el ajuste a los jubilados "es una sensación"

“Seguramente va a reafirmar el plan económico y puede dejar algo político”, resumió un directivo en los pasillos del Hotel Sheraton, donde se desarrolla el Coloquio. “Va a ser lo mismo que siempre dice: explicar su visión económica y dará algún mensaje a la política”, coincidió otro corporativo que asistió al encuentro.

Pero más allá de esto, los empresarios valoran la presencia por sobre el discurso. Dicho de otro modo, insisten en que ponderan que los funcionarios participen del evento, más allá de haya grandes novedades en lo que puedan transmitirles.

De todos modos, sí reconocen que existe ansiedad sobre la posibilidad de lo que pueda decir sobre alguna nueva medida o una suerte de pista adicional sobre la salida del cepo cambiario. Igualmente, no consideran que eso vaya a pasar.

La presencia de Milei, además, se dará después del conflicto que sucedió el año pasado, en medio de la campaña electoral, cuando el ahora presidente, faltó al Coloquio y realizó una “contracumbre” paralela a IDEA, también en Mar del Plata.

Ahora, los hombres y mujeres de negocios relativizan a este punto porque, según explican, los roles son otros. “No es lo mismo un candidato en un contexto de campaña que un Presidente que toma medidas de gestión”, resumió un empresario.

Con información de TN

Te puede interesar

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.

Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia

Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.

El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono

Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.

La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas

Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.