Argentina17/10/2024

Vacunatorio VIP: Confirman el procesamiento de Ginés González García

La Cámara Federal porteña ratificó el avance de la causa contra el exministro de Salud del gobierno de Alberto Fernández, pero reclamó que se amplíe la pesquisa a los beneficiados con la maniobra.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del exministro de Salud Ginés González García en la causa conocida como “Vacunatorio VIP”, en la que se investiga el trato preferencial que tuvieron algunas personas cercanas al gobierno de Alberto Fernández que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado cuando no les correspondía.

González García había sido procesado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti por los delitos de abuso de autoridad y peculado. El fallo de hoy de la Cámara Federal lleva las firmas de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.

Los camaristas le recordaron además a la jueza que debe “profundizar la pesquisa” y que, tal como ya le habían dicho, “el proceso no debía encorsetarse en analizar sólo la responsabilidad de los funcionarios involucrados, sino también de quienes se beneficiaron de ese espurio obrar”.

El fallo sostiene: “Específicamente se alertó que ‘será necesario indagar -siguiendo el esquema que la causa trazó tras la decisión aquí revisada- qué personas fueron vacunadas según los estándares impuestos por el Plan de Vacunación y quiénes se adelantaron por algún beneficio que les fue singular. Sobre estos últimos deberá enfocarse la investigación”.

Los camaristas advirtieron en su fallo: “No advertimos que esa senda se haya recorrido. De ahí que hemos de encomendar a la a quo que asuma la misión indicada, integrando plenamente el escenario procesal a fin de aventar el peligro de que se exima de respuesta punitiva a quienes deben afrontar las consecuencias de haber disfrutado de provechos ilegales”.

La Nación.

Te puede interesar

El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires

El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.

Redes sociales y engaño: Rescatan a joven mendocina de explotación en Perú

Un año atrás la víctima había sido engañada por un hombre de nacionalidad venezolana, con quien mantenía contacto por foros y redes sociales.

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.