El Mundo17/10/2024

Polémica declaración de Macron contra Israel: "No debe olvidar que su país fue creado por la ONU"

Macron llamó a Netanyahu a acatar las decisiones de Naciones Unidas y aseguró, en una reunión de su gabinete, que el dirigente israelí "no debe olvidar que su país fue creado por una decisión de la ONU".

El mandatario centroderechista se refería al Plan de Partición de Palestina entre un Estado judío y uno árabe, aprobado en noviembre de 1947 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Pero sus palabras fueron criticadas en Francia, incluso por miembros de su partido.

La diputada Caroline Yadan, electa por los franceses residentes en Israel y otros países, denunció en la red social X una declaración "indigna". "Poner en duda la existencia de Israel afecta, en mi opinión, a cuestiones fundamentales", denunció por su parte en la radio Europe 1 el presidente del Senado, el conservador Gérard Larcher, cuya formación gobierna con la alianza de Macron. Larcher, tercera personalidad política del Estado, criticó "el desconocimiento de la historia del nacimiento de Israel" y fue incluso más allá, preguntando a Macron si supo "qué pasó" durante el Holocausto. "Dar a entender que la creación del Estado de Israel es fruto de una decisión política de la ONU es ignorar la historia centenaria del sionismo", escribió en X Yonathan Arfi, del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF).

La vocera del gobierno Maud Bregeon intentó contextualizar el jueves en Sud Radio las declaraciones atribuidas a Macron, quien quiso recordar la "necesidad" de que todos los países "respet[en] las reglas internacionales", incluido Israel.
Esta polémica se suma a las tensiones de los últimos tiempos entre Netanyahu y Macron, quien la semana pasada abogó por frenar la exportación de las armas utilizadas por Israel en Gaza y Líbano para poner fin a esos conflictos.

El conflicto en Oriente Medio entre israelíes y palestinos suele tener un impacto en Francia, donde vive la mayor comunidad judía de Europa. Las autoridades francesas denunciaron un aumento de los actos antisemitas desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí que desencadenó la actual guerra en Gaza.

Ámbito

Te puede interesar

Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día

La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.