Nación niega que el desempleo aumente: "Cuando las bases estén dadas, empezarán a contratar"
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó el proceso de "estabilización económica" y vaticinó que los empresarios "empezarán a tomar gente de manera constante y contundente".
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, negó que exista un aumento del desempleo y afirmó que "lo que vemos es que no hay un crecimiento del empleo desde hace muchos años".
Según su perspectiva, está teniendo lugar una "estabilización económica" que consta de "equilibrio fiscal y un descenso vertiginoso de la inflación", lo que definió como "reglas nuevas" y un contexto en el que "las empresas deben ser sostenibles".
Consultado por C5N sobre las preocupaciones expresadas por los empresarios en el Coloquio de IDEA que se está desarrollando en Mar del Plata, el funcionario sostuvo que "en realidad no hay un crecimiento del desempleo, cuanto tomamos el país vemos que no hay un crecimiento del empleo hace muchos años".
"Lo que está pasando es que necesitan mirar esos indicadores y el empresario por propia vocación quiere producir. No es cierto que quieren ganar más dinero, quieren producir más y después necesitan ganar más dinero para lograr la sostenibilidad económica".
"Cuando estén dadas estas bases para la generación del empleo, empezarán a tomar gente de manera constante y contundente", concluyó.
En la actualidad, las cifras muestran que la Argentina tiene las peores expectativas de generación de empleo del mundo desde hace más de un año y los jóvenes son las principales víctimas de la desocupación, según estimaciones de UNICEF en base a datos de EPH-INDEC del primer trimestre 2024.
La tasa de desempleo es aproximadamente tres veces mayor entre los jóvenes de 18 a 24 años (20,1%) en comparación con el promedio de la población (7,7%), llegando al 21,7% para las mujeres.
Además, entre los jóvenes que tienen trabajo asalariado, la informalidad alcanza el 57%, casi el doble del promedio general (36%).
Al mismo tiempo, un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, refleja que cerraron o redujeron personal 9.972 empresas empleadoras pymes, con la pérdida de 265 mil puestos de trabajo registrado.
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.