Nación niega que el desempleo aumente: "Cuando las bases estén dadas, empezarán a contratar"
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó el proceso de "estabilización económica" y vaticinó que los empresarios "empezarán a tomar gente de manera constante y contundente".
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, negó que exista un aumento del desempleo y afirmó que "lo que vemos es que no hay un crecimiento del empleo desde hace muchos años".
Según su perspectiva, está teniendo lugar una "estabilización económica" que consta de "equilibrio fiscal y un descenso vertiginoso de la inflación", lo que definió como "reglas nuevas" y un contexto en el que "las empresas deben ser sostenibles".
Consultado por C5N sobre las preocupaciones expresadas por los empresarios en el Coloquio de IDEA que se está desarrollando en Mar del Plata, el funcionario sostuvo que "en realidad no hay un crecimiento del desempleo, cuanto tomamos el país vemos que no hay un crecimiento del empleo hace muchos años".
"Lo que está pasando es que necesitan mirar esos indicadores y el empresario por propia vocación quiere producir. No es cierto que quieren ganar más dinero, quieren producir más y después necesitan ganar más dinero para lograr la sostenibilidad económica".
"Cuando estén dadas estas bases para la generación del empleo, empezarán a tomar gente de manera constante y contundente", concluyó.
En la actualidad, las cifras muestran que la Argentina tiene las peores expectativas de generación de empleo del mundo desde hace más de un año y los jóvenes son las principales víctimas de la desocupación, según estimaciones de UNICEF en base a datos de EPH-INDEC del primer trimestre 2024.
La tasa de desempleo es aproximadamente tres veces mayor entre los jóvenes de 18 a 24 años (20,1%) en comparación con el promedio de la población (7,7%), llegando al 21,7% para las mujeres.
Además, entre los jóvenes que tienen trabajo asalariado, la informalidad alcanza el 57%, casi el doble del promedio general (36%).
Al mismo tiempo, un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, refleja que cerraron o redujeron personal 9.972 empresas empleadoras pymes, con la pérdida de 265 mil puestos de trabajo registrado.
Te puede interesar
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.