Argentina17/10/2024

Kicillof dio un aumento salarial del 8% para los trabajadores estatales bonaerenses

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció un incremento bimestral para estatales, docentes, personal de salud y judiciales, el cual será aplicado en dos tramos del 4%.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kcillof, otorgó un aumento salarial del 8% a los trabajadores estatales provinciales, entre los que se encuentran personal de salud, docentes y judiciales, entre otros. Se aplicará en dos tramos: 4% para octubre y 4% para noviembre.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptó el aumento e indicó que el acumulado alcanza el 95% en lo que va del año, aún por debajo de la inflación, lo que sumó 101,6% entre enero y septiembre. Pero los nuevos incrementos se calcularán sobre los haberes percibidos en junio.

Caída del 30% en el comercio de Salta: apuestan a la estabilidad de los precios hasta fin de año

Esto incluye una cláusula de monitoreo en la primera quincena de noviembre y una revisión partiaria para diciembre. Los estatales y docentes recibirán un alza bimestral del 8%, los de administración pública un 4% para octubre y otro 4% para noviembre.

El Gobernador acordó la reapertura de la mesa partiaria en diciembre para lograr un nuevo aumento. En la reunión estuvieron presentes gremios ATE, UPCN, SUEBA, entre otros. La oferta aún no fue aceptada por los sindicatos, pero en caso de convalidar, los maestros superarán los $530 mil en octubre y noviembre.

Te puede interesar

Kristalina Georgieva se reunió con Sturzenegger para analizar el plan de desregulación

La titular del organismo dijo que fue un encuentro “excelente” y debatieron sobre las medidas de la Argentina para “desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Hayden Davis: "No soy estafador, Milei retiró su apoyo a $Libra y los inversores se sintieron traicionados"

En un video en redes, el empresario esatadounidense de Kelsier Ventures asume la responsabilidad del "proyecto $Libra", exculpa al sonriente Julian Peh, habla de "no estar cómodo transfiriendo dinero a Milei y sus asociados", y propone "reinvertir el 100 % de esos fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token" para que los inversores recuperen algo".

El Gobierno solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar el caso $LIBRA

La Oficina del Presidente anunció que Oficina Anticorrupción determinará "si existió una conducta impropia" y anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.

Milei promocionó una criptomoneda en sus redes, la cotización subió millones y luego se desplomó

El Presidente difundió al token Libra y recibió críticas de la oposición por los bruscos movimientos de la moneda. Luego eliminó el tuit y aseguró: “No conocía los pormenores del proyecto”.

Mar del Plata: Prefectura reprimió a trabajadores que reclamaban por salario

Alrededor de 80 trabajadores reclamaban en la puerta del frigorífico La Bella SA y fueron reprimidos. Denuncian el incumplimiento de un acuerdo salarial por parte de la empresa.

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales

El vocero presidencial detalló que la empresa estatal tenía “magros resultados” y sostuvo que ofrecerán a empresas la concesión de rutas y autopistas.