Mirtha Legrand fue homenajeada en la UBA y expresó su apoyo a la Universidad Pública
La diva fue reconocida por su trayectoria en el cine y recibió un doctorado Honoris Causa de la institución.
Mirtha Legrand siempre encuentra las palabras adecuadas para cautivar a su público, y este miércoles no fue la excepción. Durante la apertura del segundo Festival de Cine de la Universidad de Buenos Aires, la icónica figura se pronunció en favor de la educación pública superior.
“En un día histórico para las universidades públicas de mi querido país, quiero manifestar mi apoyo y orgullo hacia todos aquellos que han contribuido a la grandeza de la universidad pública argentina”, declaró Mirtha, recibiendo una ovación del público.
Además, Legrand fue reconocida por su trayectoria en el cine y recibió un doctorado Honoris Causa de la institución.
Aunque Mirtha ha defendido previamente el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros en universidades estatales y ha abogado por una auditoría de las instituciones educativas, en esta ocasión se centró en la defensa de las universidades públicas.
El cine es una de sus grandes pasiones; de hecho, el pasado sábado, durante su programa, pidió al presidente Javier Milei que “reabra” el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Aunque este organismo no está cerrado, su financiamiento ha disminuido en comparación con años anteriores.
Visiblemente emocionada por el homenaje, Mirtha compartió en sus redes sociales: “Quiero agradecer a FIC.UBA y a @UBARectorado por el maravilloso homenaje que recibí hoy”.
“Estoy muy conmovida por el reconocimiento del Doctor Honoris Causa y deseo compartirlo con todos ustedes, quienes lo han hecho posible y me han acompañado a lo largo de mi carrera”, añadió.
Finalmente, enfatizó: “Es un orgullo decir que a partir de hoy pueden llamarme Dra. Legrand”.
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil