La Corte de Salta fijó un aumento del 90% en su presupuesto 2025
El Boletín Oficial publicó hoy la Acordada Nº 14.239 de la Corte de Justicia, que detalla el presupuesto del Poder Judicial para el año 2025.
La Corte de Justicia de Salta, a través de la Acordada Nº 14.239 publicada este jueves en el Boletín Oficial, ha presentado el presupuesto para el ejercicio 2025 del Poder Judicial, que asciende a $132.782.988.614,19. Este monto refleja un incremento del 89,69%, en comparación con el presupuesto de 2024, que había sido de $70.000 millones. El aumento está vinculado con "la necesidad de garantizar el normal funcionamiento del sistema judicial, en un contexto de creciente demanda social y dificultades económicas", según expresaron los magistrados en el documento.
Dentro de los gastos más relevantes, se destacan los $108.941.408.179,20 destinados a personal, junto a partidas importantes para infraestructura, servicios y bienes de uso. Además, se contempla la creación de nuevos cargos y la implementación del sistema de oficinas de gestión judicial en toda la provincia. En ese sentido, la Corte subrayó que “se ha priorizado la racionalización de los recursos y la eficiencia en la administración de justicia”.
Uno de los puntos más relevantes de la Acordada es la continuidad en la implementación del expediente digital y el sistema de oralidad en los fueros civil y penal. La Corte destacó que este avance permitirá "optimizar los tiempos procesales y contribuirá al ahorro de recursos del Estado". Además, se requerirán 65 nuevos cargos para la puesta en funcionamiento de tribunales en los distritos de Orán, Metán y Tartagal.
La Acordada también advierte sobre la situación de varios tribunales creados por ley pero aún no implementados, como el Juzgado de Ejecución y Detenidos en Orán y Tartagal, entre otros. En este sentido, la Corte hizo un llamado a las autoridades para obtener el presupuesto necesario para habilitar estas dependencias judiciales, las cuales son "esenciales para atender la creciente demanda de litigiosidad en la provincia".
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.