Argentina15/10/2024

Las cuotas de las prepagas aumentan hasta 7% en noviembre

La nueva actualización en los valores de los planes privados de salud empezó a comunicarse a los afiliados. Es el quinto incremento desde que se liberaron los precios.

Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus afiliados cuáles serán los nuevos aumentos en las cuotas de noviembre. Los planes de salud tendrán un alza de entre 3,9% y 6,9%, de acuerdo con la empresa.

Las prepagas justificaron los aumentos para garantizar los servicios médicos y sostuvieron que todavía existen “importantes atrasos” en las cuotas. Con los incrementos informados para noviembre, las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de septiembre, que fue del 3,5%.

Milei sobre la realidad de los argentinos: “El populismo no es gratis”

De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el quinto aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.

Cuánto aumentan las cuotas de las prepagas en noviembre de 2024

Al menos cinco grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a noviembre:

  • En noviembre, las cuotas de las prepagas subirán entre 3,9% y 6,9%, según la empresa y el plan.
  • El alza en los aranceles es “necesaria” para garantizar el servicio.
  • En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo con el plan de salud y la empresa

Con información de TN

Te puede interesar

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.

El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.

El lunes, Javier Milei se reúne con el secretario del Tesoro de EEUU

Según pudo confirma ámbito, la cumbre se realizará antes del mediodía. En el Gobierno hubo sorpresa por la visita ya que la esperaban más hacia adelante.