INPRES: “El presupuesto afecta, pero sigue operando”
Advierten que el organismo de sismología del Estado ha sido alcanzado por la motosierra de Javier Milei. Además, destacan la importancia de que sea público y no privado.
En diálogo con Aries, el sismólogo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), Gerardo Sánchez, abordó los desafíos financieros que ha enfrentado el organismo debido a los recortes presupuestarios en la presidencia de Javier Milei. "El primer semestre fue más complicado en términos de mantenimiento, pero hemos logrado mantener las estaciones operativas", expresó Sánchez, destacando que aunque la situación presupuestaria sigue siendo limitada, el INPRES ha recuperado su ritmo normal en la segunda mitad del año.
"Hoy por hoy el mantenimiento de las estaciones se está dando normalmente. Fue difícil al principio, pero ahora podemos seguir con normalidad", insistió Sánchez, despejando dudas sobre un posible riesgo en el funcionamiento del servicio.
La importancia de un organismo como el INPRES
Sánchez también destacó la relevancia de contar con un organismo estatal especializado en prevención sísmica en Argentina, adaptado a las particularidades geológicas del país. "Cada Estado tiene sus propios patrones de sismicidad, y no es lo mismo el código sísmico de Estados Unidos, Chile o Japón que el de Argentina. Nuestra geografía es muy diversa y necesita ser estudiada localmente", explicó, justificando la necesidad de mantener una red sísmica nacional.
El sismólogo advirtió sobre la dependencia de servicios internacionales para el monitoreo sísmico, ya que estos no siempre cuentan con el instrumental adecuado para la realidad argentina. "Para tener un buen reglamento de construcciones sismorresistentes que garantice la seguridad de la población, necesitamos estaciones propias que reflejen nuestras particularidades", concluyó Sánchez.
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.