Política14/10/2024

Ley Hojarasca: Sturzenegger quiere “una justicia más eficiente y más económica”

Se busca eliminar el pago de depósitos judiciales en efectivo y la digitalización de juicios. Busca "habilitar los depósitos en cualquier institución bancaria con participación pública".

Mediante su cuenta en X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó más detalles sobre la llamada Ley Hojarasca, puntualizando en las modificaciones sobre el ámbito judicial “rescatando algunos artículos de la Ley Bases original que quedaron relegados”.

Por un lado, el proyecto modifica la Ley 9667 de depósitos judiciales, eliminando el pago de depósitos judiciales en efectivo, “ahora deberán pagarse como transferencias”, completó el funcionario. Además, modifica el Decreto Ley 3003 ordenando la digitalización de juicios y cambia la Ley 6848 del archivo general de la justicia, adecuando los procesos a un entorno digital.

Ley Hojarasca: Los seis motivos de Sturzenegger, ¿por qué se promulgaron estas leyes?

También se busca transformar el Decreto Ley 16005 de edictos judiciales para que la publicación de edictos que se realizaba en diarios de alta circulación pasen al Boletín Oficial.

Finalmente, la iniciativa modifica la Ley 26764 de depósitos judiciales al eliminar el monopolio de Banco Nación y Banco Ciudad. “Habilita a realizarlos en cualquier institución bancaria con participación pública, así como en otro tipo de banco cuando hay acuerdo de las partes (régimen que se amplía a la ley 20785 para bienes objeto de secuestro)”, explicó Sturzenegger.

Te puede interesar

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.

El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba

El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.

Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas

Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.

La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”

Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.