El Gobierno impulsa un proyecto para poner fin al matrimonio sin pasar por la Justicia
El documento fue enviado al Congreso este lunes. Permite “disolver el vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”.
El Gobierno envió este lunes una nueva ley de divorcio al Congreso que permite terminar el matrimonio sin pasar por la Justicia. El proyecto permite “disolver el vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”.
“Pretende cubrir un faltante. El divorcio en sede administrativa permite a los cónyuges terminar su vínculo matrimonial de la misma manera que lo iniciaron: de mutuo acuerdo y ante el oficial público encargado del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, con un simple trámite administrativo”, explica el documento.
El proyecto lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes señalaron que este sistema de divorcio administrativo ya funciona en diferentes países, como Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia y Japón, entre otros.
En esa línea, plantean que la aprobación de esta ley ahorraría tiempo y dinero para aquellos matrimonios que quieran separarse y continuar con sus vidas rápidamente: “Este sistema permite que personas unidas en matrimonio con voluntad de poner fin al vínculo y con recursos o tiempo insuficiente para afrontar el proceso de divorcio judicial puedan tramitar este de manera simple, veloz y económica y, a su vez, por intermedio de esta herramienta vean incrementada su libertad”.
Asimismo, el escrito remarca que también implicaría un “alivio” para el sistema judicial: “Procesos que podrían tramitarse por medio de una vía administrativa inundan los tribunales, generando lentitud en el sistema y costos que recaen indirectamente sobre los contribuyentes”.
Por otro lado, el Ejecutivo asegura que el proyecto otorga mayor libertad a las partes para decidir cambios en su vida: “El matrimonio se contrae para emprender un proyecto de vida en común. Las personas celebran libremente este acto jurídico con un simple acuerdo de voluntades ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, más los testigos que la ley prescribe, por lo que, de la misma manera, ese proyecto de vida en común puede terminar de mutuo acuerdo en pos de buscar nuevos proyectos de vida”.
Este proyecto se suma al proceso de modernización judicial que incluye los depósitos y los bienes incautados y a la Ley Hojarasca -que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas “inútiles, obsoletas o que restringen libertades”- también presentados este lunes.
TN
Te puede interesar
Milei: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones"
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".
La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.
Proponen endurecer sanciones por cobro ilegal de estacionamiento: hasta 40 días de arresto
La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
La Justicia limitó las visitas de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.
Spagnuolo se retiró de Comodoro Py tras declarar en la causa coimas en la ANDIS
El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.
Reforma laboral: la CGT discute su estrategia bajo un clima de broncas internas
El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.