La CGT se desmorona: renunció el kirchnerista Mario Manrique a la secretaría gremial
El dirgente del Smata y diputado nacional se aleja de la central obrera por las diferencias que mantiene con la cúpula tras el diálogo que se abrió con el Gobierno
Mario Manrique renunció hoy por escrito a su cargo de secretario gremial de la CGT. El dirigente del Smata y diputado nacional de Unión por la Patria se va después de hacer públicas sus diferencias con la conducción cegetista por la negociación que abrió con la gestión de Javier Milei. Podría seguirle sus pasos Pablo Moyano, crítico también de sus colegas del consejo directivo.
El lugar de Manrique en el consejo directivo de la CGT será ocupado por Laura Gisele Lorenzo, también del gremio de mecánicos.
Manrique tiene 62 años y es diputado nacional, alienado con el kirchnerismo. Ocupa un cargo el consejo directivo del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) desde el año 2000. Fue vocal, secretario de Organización y en 2008 llegó a ser el número dos del histórico José Rodríguez, quien tuvo al gremio en un puño durante 36 años. La muerte de Rodríguez por una enfermedad ubicó unos meses después a Manrique al mando del sindicato de manera transitoria. Un problema de salud lo obligó a dar un paso al costado y fue ahí cuando acordó con Ricardo Pignanelli para que sea su sucesor. Hoy es su adjunto, una suerte de número dos. En el ajedrez interno de la CGT jugó siempre con Pablo Moyano, con quien comparte el perfil combativo. Ambos empujaron hasta la semana pasada para activar un paro general, el tercero, contra la gestión de Milei.
A pesar de sus críticas a la conducción cegetista, sobre todo al sector de “los Gordos” (grandes gremios de servicios), que lidera Héctor Daer, y al grupo de los autodenominados “independientes” (Uocra, UPCN y AySA), Manrique se limitó en su carta de renuncia a expresar que deja el cargo por sus responsabilidades como número dos del Smata.
Manrique, que amenazó con “prenderles fuego a los empresarios” que se reunieron con Milei en el Llao Llao, justifica su vehemente defensa del kirchnerismo en las estadísticas de empleabilidad en su sector. Reforzó su alineamiento cuando se sumó al gremialismo militante que impulsó la protesta a la Corte Suprema para denunciar una supuesta persecución contra la exvicepresidenta y denunciar una “mafia judicial”. Es hoy también una de las voces del operativo clamor para que Cristina presida el Partido Justicialista.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Casación confirmó el desafuero de Emiliano Estrada en la causa por presuntas fake news
El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.
Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero reclamó por los fondos para las provincias
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.
La UCR renovará autoridades nacionales en diciembre
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.
Macri tomó distancia de Milei sobre el acuerdo comercial con EE.UU
Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El Gobierno busca apartar al juez que declaró inválido el veto a la emergencia en discapacidad
El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.
Javier Milei volvió a cargar contra el socialismo, "empobrecedor y violento"
El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.