El Mundo14/10/2024

El Banco Mundial alerta sobre la creciente deuda de las economías más pobres

El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse.

El Banco Mundial advirtió en su último informe que los 26 países más pobres del mundo, donde reside el 40% de la población más afectada por esa condición, enfrentan su mayor nivel de endeudamiento desde 2006 y son cada vez más vulnerables a desastres naturales y otras perturbaciones.

El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse en gran medida de sus efectos y ha reanudado su crecimiento.

Publicado una semana antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la investigación destaca un retroceso significativo en los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y resalta la intención del BM de recaudar u$s100.000 millones este año para reabastecer su fondo de financiamiento destinado a los países más pobres, la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Los precios de los agroalimentos se dispararon en septiembre pese a la baja de la inflación

Las 26 economías analizadas, que tienen una renta per cápita anual inferior a u$s1.145, dependen cada vez más de las donaciones de la AIF y de préstamos a tasas de interés casi nulas, debido a que la financiación a través del mercado se ha reducido considerablemente. Su ratio promedio de deuda sobre PIB del 72% es el más alto en 18 años, y la mitad de estos países enfrenta dificultades o está en riesgo elevado de endeudamiento.

Además, dos tercios de ellos están afectados por conflictos armados o tienen dificultades para mantener el orden debido a la fragilidad institucional y social, lo que limita la inversión extranjera, y casi todos dependen de la exportación de materias primas, lo que los hace susceptibles a ciclos económicos volátiles.

Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, afirmó que "en un momento en que gran parte del mundo se aleja de los países más pobres, la AIF ha sido su salvavidas", subrayando que en los últimos cinco años ha canalizado la mayor parte de sus recursos financieros hacia estas 26 economías de bajos ingresos, ayudándolas a enfrentar desafíos históricos.

Te puede interesar

Ucrania presentó el misil de crucero Flamingo con alcance de 3.000 km

El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.

Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.

Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán

Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.

La Justicia colombiana dictó condena a menor por asesinato del senador Miguel Uribe

El adolescente, que disparó tres veces al político durante un acto político en Bogotá, fue juzgado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Ataque masivo de Rusia a Ucrania dejó al menos 12 muertos y 48 heridos

Kiev y otras ciudades fueron blanco de 598 drones y 31 misiles en uno de los mayores ataques de la guerra, mientras la comunidad internacional busca impulsar la paz.

Temporal en Francia deja un muerto y un herido en un camping

Una mujer de 47 años falleció tras el impacto de una rama desprendida durante la tormenta, mientras que los bomberos evacuaron a 770 personas.