Máximo Kirchner en Lanús: Peronismo en unidad y con CFK
El presidente del PJ Bonaerense encabezó este viernes un encuentro en Lanús en donde planteó cómo tiene que ser ese “Armar de Nuevo”.
Máximo Kirchner encabezó este viernes un acto en Lanús, en donde definió la estrategia política, y aseguró que la construcción del peronismo es con Cristina Fernández de Kirchner, en medio de la interna que atraviesa el espacio y a más de un mes para las elecciones del Partido Justicialista Nacional, en el que Ricardo Quintela oficializó su candidatura.
“Cristina siente una gran responsabilidad y siente que tiene que dar la pelea para construir colectivamente una salida a esta realidad que tanto le duele a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho de la Patria. Tenemos que construir el camino de salida del Gobierno de Milei”, planteó el presidente del PJ Bonaerense.
Máximo estuvo acompañado por los intendentes Julián Alvares (Lanús), Mayra Mendoza (Quilmes) y Damián Selci (Hurlingham), y los referentes del Frente Renovador Nicolás Russo y José Luis Pallares.
Durante el encuentro, Máximo Kirchner afirmó que la construcción del peronismo debe ser en unidad y recordó que “quienes estamos acá hemos hecho todo para alcanzar la unidad a partir de 2019. Esa búsqueda de unidad tiene que tener un norte, un destino cierto que se pueda desarrollar”.
“Tenemos que construir solidaridad entre pares, entre argentinos y argentinas para demostrarle a un gobierno que ha podido avanzar porque cerramos los ojos y repetimos ‘unidad, unidad, unidad’… Si no pudimos rechazar el veto del presidente a la hora de defender el presupuesto universitario o a los jubilados y jubiladas es porque aún no tenemos la cantidad de diputados y diputadas que nos permita hacerlo. Hay que construir una fuerza política para tener las manos necesarias para poder frenar a este Gobierno. Tenemos que construir una opción y dejar de hacer demagogia. Una opción que le de a la gente un cachito de ilusión”.
El presidente del PJ Bonaerense viene de realizar un acto en La Plata en donde lanzó la consigna “Armar de Nuevo” y de encabezar un encuentro en Monte Hermoso, junto a todos los presidentes de los PJ locales del interior, en donde analizaron la situación en cada uno de los distritos y proclamaron que Cristina Fernández de Kirchner sea la próxima presidenta del PJ nacional.
“Necesitamos mayorías que después no se desintegren al primer cimbronazo o ante los aprietes. La unidad del frente nacional es necesaria, pero tenemos que entender que la consistencia de esa unidad en estos tiempos de liquidez es necesaria, de lo contrario volveremos a generar una nueva frustración en nuestro pueblo”.
Kirchner también señaló que no es tiempo de discutir candidaturas para el 2025 cuando en el territorio bonaerense 6 de cada 10 personas son pobres: “Algunos vivos quieren sembrar cizaña. En todo caso no le gustarán los nombres pero los que están en diputados han votado sin desteñirse. Alguno querrá cambiar algún nombre pero esa es otra discusión”.
“El objetivo de cara a la elección de 2025 es construir una fuerza electoral que realmente, cuando el Presidente vete (una ley), tengamos las manos en el Congreso para poder frenarlo. No hay otra manera de hacerlo. O lo entendemos o lo entendemos, sino es engañar a la gente, frustrarla”.
En este marco, aseguró que “lo que se viene va a ser durísimo pero si encima nos alejamos y nos pelamos va a ser mucho más difícil todavía. Debemos dar una demostración no solo de militancia política sino de ser buena gente. Tenemos que animarnos a transformarnos a nosotros mismos y revisar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal”.
“La acción política es hacer en función de los que vendrán. Las vanidades y los egos son mochilas muy pesadas para los dirigentes políticos. Primero te dobla las piernas y después te pone de rodillas. Y un dirigente de rodillas nada va a poder cambiar”.
Para Máximo Kircher el desafío es “entender a dónde estamos parados, de dónde venimos y a dónde queremos ir. Si estamos todos de acuerdo, la unidad construida debe tener la consistencia suficiente para no resquebrajarse ante el primer chasqui boom. Frente al individualismo que impulsan las políticas del Gobierno que agreden a la gente tenemos que construir mayor comunidad”.
Con información de Diario Contexto
Te puede interesar
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.