“La educación es la bisagra y el paladín de cualquier Estado de derecho que quiere avanzar”
La Dra. Elizabeth Safar advirtió que “sin educación, la salud, la justicia y la producción son inviables”.
La abogada y procuradora Elizabeth Safar, en su condición de consejera superior y docente de la Universidad Nacional de Salta, habló en El Acople, con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, sobre la importancia de la educación pública en Argentina y el impacto de la ratificación en Diputados del veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Para que un país salga adelante se necesitan cuatro cosas: justicia, salud, educación y producción. Sin educación, las otras tres son prácticamente inviables”, afirmó, defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad como motor de crecimiento y justicia social.
Safar enfatizó que la Argentina ha sido un ejemplo en Latinoamérica y el mundo por su modelo educativo, destacando que ha dado “cinco premios Nobel y distintos tipos de invenciones al mundo”, lo que, según ella, evidencia la importancia de una educación inclusiva y accesible para todos. Además, criticó la idea de limitar el acceso a la universidad basándose en factores económicos o de rendimiento. “En los países limítrofes, primero se entra por coeficiente intelectual y por un gran costo económico. En Argentina, damos acceso a estudiantes de todos los países a un costo cero y con la misma calidad”, enfatizó.
Con respecto al reciente veto a la ley que proponía mejoras en el financiamiento universitario, Safar fue categórica: “Este veto nos atrasa”. Según la docente, la universidad pública no es solo un lugar de estudio, sino también un espacio de contención social para miles de jóvenes que, fuera de este ámbito, podrían no tener otra oportunidad. “No tenemos ningún derecho a entorpecer los sueños de los estudiantes que encuentran en la universidad su única esperanza”, subrayó.
Finalmente, Safar concluyó que la educación debe ser el eje central de cualquier Estado de derecho que aspire a superar la crisis actual. “La universidad dejó de ser solo una casa de estudios; es un espacio donde convergen alumnos que quizás tienen en ella la única comida del día. La educación es la bisagra y el paladín de cualquier Estado que quiera avanzar”, finalizó.
Te puede interesar
Salta: cuándo llega el frío y la posible caída de agua nieve, según el pronóstico extendido
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Doble alerta meteorológica en Salta: Peligro de incendios forestales
Debido a la doble alerta por vientos fuertes, el índice meteorológico por peligro de incendios forestales en Salta fue declarado en nivel extremo para hoy, lo que incrementa el riesgo de nuevos focos.
Operativo de tránsito por la 35° maratón de HIRPACE
La competencia se realiza este domingo, 31 de agosto, con dos modalidades, una participativa y otra competitiva. La Secretaría de Tránsito trabajará para que los participantes realicen los recorridos de forma cómoda y segura.
Maratón “Corro por Vos”: Sáenz acompañó a Hirpace
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
Alerta por vientos intensos en Salta: Rige alerta amarilla y naranja
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por viento para Salta, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h en la Cordillera y los Valles, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
Se registraron incendios en Capital, Cerrillos y Metán
Se trabajó de manera articulada con equipos de la Brigada Forestal, Bomberos de la Policía y cuarteles de Voluntarios.