Salta Por: Ivana Chañi11/10/2024

“La educación es la bisagra y el paladín de cualquier Estado de derecho que quiere avanzar”

La Dra. Elizabeth Safar advirtió que “sin educación, la salud, la justicia y la producción son inviables”.

La abogada y procuradora Elizabeth Safar, en su condición de consejera superior y docente de la Universidad Nacional de Salta, habló en El Acople, con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, sobre la importancia de la educación pública en Argentina y el impacto de la ratificación en Diputados del veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Para que un país salga adelante se necesitan cuatro cosas: justicia, salud, educación y producción. Sin educación, las otras tres son prácticamente inviables”, afirmó, defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad como motor de crecimiento y justicia social.

Safar enfatizó que la Argentina ha sido un ejemplo en Latinoamérica y el mundo por su modelo educativo, destacando que ha dado “cinco premios Nobel y distintos tipos de invenciones al mundo”, lo que, según ella, evidencia la importancia de una educación inclusiva y accesible para todos. Además, criticó la idea de limitar el acceso a la universidad basándose en factores económicos o de rendimiento. “En los países limítrofes, primero se entra por coeficiente intelectual y por un gran costo económico. En Argentina, damos acceso a estudiantes de todos los países a un costo cero y con la misma calidad”, enfatizó.

Mujeres wichí llevan su arte textil al Palacio Libertad (ex CCK): "Revalorizar nuestra cultura"

Con respecto al reciente veto a la ley que proponía mejoras en el financiamiento universitario, Safar fue categórica: “Este veto nos atrasa”. Según la docente, la universidad pública no es solo un lugar de estudio, sino también un espacio de contención social para miles de jóvenes que, fuera de este ámbito, podrían no tener otra oportunidad. “No tenemos ningún derecho a entorpecer los sueños de los estudiantes que encuentran en la universidad su única esperanza”, subrayó.

Finalmente, Safar concluyó que la educación debe ser el eje central de cualquier Estado de derecho que aspire a superar la crisis actual. “La universidad dejó de ser solo una casa de estudios; es un espacio donde convergen alumnos que quizás tienen en ella la única comida del día. La educación es la bisagra y el paladín de cualquier Estado que quiera avanzar”, finalizó.

Te puede interesar

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.