Mujeres wichí llevan su arte textil al Palacio Libertad (ex CCK): "Revalorizar nuestra cultura"

Además se realizará un conversatorio y la proyección del documental Hilu Tetsel - Las raíces del tejido -, dirigido y producido por Matías Pintos y Catalina Carbajo.

El próximo domingo 13 de octubre, de 14 a 20 horas en la Sala 9 planta baja del Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento – ex CCK – será testigo de la feria de textiles OICHENA/ ESTOY AQUÍ proyección del documental Hilu Tetsel – Las raíces del tejido.

En diálogo con Aries, la abogada, activista y productora audiovisual Catalina Carbajo – desde  Buenos Aires junto a un equipo de mujeres artesanas wichí de Santa Victoria Este- abordó la presentación de su trabajo en dos espacios de gran relevancia cultural: el Museo Casa de Ricardo Rojas y el Palacio de Libertad (ex CCK). Durante este fin de semana, estárá mostrando el documental Hilu Tetsel (que significa "raíces" en wichí) y realizando una feria artesanal junto con una serie de conversatorios. “Buscamos reivindicar las artesanías de las mujeres originarias de Salta y traer nuestra cultura a la ciudad”, expresó Carbajo.

El proyecto OICHENA ("Estoy aquí" en wichí), impulsado por Carbajo, tiene como objetivo principal preservar, promover y revalorizar los textiles de las comunidades wichí, respetando su técnica ancestral mientras las conecta con nuevos mercados. “Queremos que las mujeres que hoy me acompañan conozcan quiénes son sus consumidores y cómo las mujeres en la ciudad deciden usar estas piezas”, explicó, destacando la importancia de generar autonomía económica para las artesanas.

El documental Hilu Tetsel es un homenaje al proceso de elaboración de estos textiles, realizado de manera completamente manual y utilizando materiales 100% naturales. Carbajo explicó que muchas personas no conocen el extenso trabajo detrás de cada pieza. “Cada pieza es única y tiene un significado especial, según la comunidad y la mujer que la tejió. Su creación puede tardar alrededor de un mes, ya que además de tejer, las mujeres cumplen con otras responsabilidades como el cuidado de sus familias”, detalló.

Al concluir, Catalina Carbajo subrayó la importancia de visibilizar no solo el arte, sino también el rol de las mujeres wichí en sus comunidades y su creciente presencia en la cultura argentina. “Este proyecto no solo trata de mostrar el proceso artesanal, sino también de destacar el lugar que ocupan estas mujeres en su comunidad y en el mundo. Hoy, más que nunca, es crucial reivindicar su labor”, concluyó.

Te puede interesar

El domingo de Pascuas interpretarán la “Misa Criolla” en la plaza 9 de Julio

La tradicional obra de Ariel Ramírez será interpretada por el grupo Huk y el Estudio Coral Salta en un concierto gratuito que combina folclore, música coral y espiritualidad, este domingo en el corazón de la ciudad.

Ricky Gervais: "Creíamos que odiarían la versión estadounidense"

El absurdo retrato de la vida en una oficina ya era un éxito en Gran Bretaña, pero nadie confiaba en las posibilidades de una remake. Sin embargo, el suceso se repitió y llegó a nueve temporadas.

Siete películas filmadas en plano secuencia para ver el finde XXL

El plano secuencia constituye uno de los recursos cinematográficos más exigentes tanto para el equipo técnico como para los actores. Su reciente popularidad en Adolescencia invita a examinar la evolución de esta técnica.

Semana Santa: Películas y series para ver y reflexionar

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica. Historias para profundizar en el mensaje cristiano, revivir grandes historias del cine épico o simplemente compartir una buena película en familia.

Este sábado se realizará la 1° Maratón de Teatro

Se llevará a cabo el19 de abril, en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 16 horas. Habrá obras infantiles y familiares, distintos shows y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito.

Con más de 5.000 ejemplares, se prepara la 4° suelta de libros

Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.