Mujeres wichí llevan su arte textil al Palacio Libertad (ex CCK): "Revalorizar nuestra cultura"
Además se realizará un conversatorio y la proyección del documental Hilu Tetsel - Las raíces del tejido -, dirigido y producido por Matías Pintos y Catalina Carbajo.
El próximo domingo 13 de octubre, de 14 a 20 horas en la Sala 9 planta baja del Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento – ex CCK – será testigo de la feria de textiles OICHENA/ ESTOY AQUÍ proyección del documental Hilu Tetsel – Las raíces del tejido.
En diálogo con Aries, la abogada, activista y productora audiovisual Catalina Carbajo – desde Buenos Aires junto a un equipo de mujeres artesanas wichí de Santa Victoria Este- abordó la presentación de su trabajo en dos espacios de gran relevancia cultural: el Museo Casa de Ricardo Rojas y el Palacio de Libertad (ex CCK). Durante este fin de semana, estárá mostrando el documental Hilu Tetsel (que significa "raíces" en wichí) y realizando una feria artesanal junto con una serie de conversatorios. “Buscamos reivindicar las artesanías de las mujeres originarias de Salta y traer nuestra cultura a la ciudad”, expresó Carbajo.
El proyecto OICHENA ("Estoy aquí" en wichí), impulsado por Carbajo, tiene como objetivo principal preservar, promover y revalorizar los textiles de las comunidades wichí, respetando su técnica ancestral mientras las conecta con nuevos mercados. “Queremos que las mujeres que hoy me acompañan conozcan quiénes son sus consumidores y cómo las mujeres en la ciudad deciden usar estas piezas”, explicó, destacando la importancia de generar autonomía económica para las artesanas.
El documental Hilu Tetsel es un homenaje al proceso de elaboración de estos textiles, realizado de manera completamente manual y utilizando materiales 100% naturales. Carbajo explicó que muchas personas no conocen el extenso trabajo detrás de cada pieza. “Cada pieza es única y tiene un significado especial, según la comunidad y la mujer que la tejió. Su creación puede tardar alrededor de un mes, ya que además de tejer, las mujeres cumplen con otras responsabilidades como el cuidado de sus familias”, detalló.
Al concluir, Catalina Carbajo subrayó la importancia de visibilizar no solo el arte, sino también el rol de las mujeres wichí en sus comunidades y su creciente presencia en la cultura argentina. “Este proyecto no solo trata de mostrar el proceso artesanal, sino también de destacar el lugar que ocupan estas mujeres en su comunidad y en el mundo. Hoy, más que nunca, es crucial reivindicar su labor”, concluyó.
Te puede interesar
Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes
El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.
Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator encabezan el line up
Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.
Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años
El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.
En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte
La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.