Huracán Milton: “El peor en 40 años”, relató una salteña desde Florida
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos calificó al huracán Milton como uno de los más devastadores de la historia.
El huracán Milton, el más devastador de las últimas cuatro décadas, golpeó fuertemente la costa oeste de Florida, dejando a más de 1.000 personas sin electricidad y causando una destrucción significativa. Aunque en el sur de la región los efectos fueron menores, los residentes del epicentro del huracán en el Golfo de México vivieron una experiencia devastadora. “Esto entró por la parte oeste de Florida y dejó desastre, desastre, desastre”, relató Soledad Renfiges, una salteña residente en en el condado de Broward, Florida, a 20 minutos de Miami.
En las últimas horas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que al menos 340 personas y 49 mascotas fueron salvadas en operaciones de búsqueda y rescate.
La mujer, que vive en el sur de Florida desde 1998, contó que su zona tuvo suerte al no estar en el trayecto directo de Milton. “Aquí tuvimos muchísima suerte, mirando noticias del lado oeste hubo muertos, mucha devastación y más de 1.000 personas quedaron sin servicio eléctrico", explicó. La temporada de huracanes, que comienza en junio y finaliza en noviembre, prepara a los residentes para enfrentar uno o más huracanes cada año, pero Milton fue excepcional en su impacto.
Soledad, quien conoce a José Pérez, otro salteño en el epicentro del huracán, compartió lo que habló, recientemente. En unos de sus relatos, destacó que “nunca, en más de 40 años habían visto una tormenta de esta magnitud. Nos dijeron que escribiéramos nuestro nombre y número de teléfono en la piel con marcadores, por si acaso”.
A pesar de que algunos lugares como Miami vivieron el huracán como una tormenta tropical con fuertes lluvias y vientos moderados, los residentes del oeste experimentaron el peor impacto. “Anoche estuve caminando por Miami y había un poco de viento, pero nada fuera de lo común. Sin embargo, el oeste fue devastado", concluyó Soledad.
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.