Economía10/10/2024

Para no ser pobre, una familia necesitó $964.619 en septiembre

El INDEC dio a conocer la valorización mensual de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determinan los niveles de pobreza e indigencia, respectivamente.

Una familia tipo de cuatro integrantes precisó al menos $964.619 para no ser pobre mientras que la línea de indigencia se ubicó en $428.719,92. Así se desprende de los datos de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A lo largo del mes anterior, las variaciones mensuales de la CBT y la CBA ascendieron a 2,6%% y 1,7%%, respectivamente. En ambos casos, quedaron por debajo de la inflación del mismo período, que se ubicó en 3,5%. Se trata del menor número en la era Milei y un punto mínimo desde 2022. Además, los índices acumulan en el año incrementos del 94,6% y 78,1% y resultaron en variaciones interanuales del 202,0% y 189,9%.

La CBA se calcula en base a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad física moderada, tenga cubiertas las necesidades alimentarias básicas.

Al mismo tiempo, el organismo estadístico elige los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población. Esta información surge a partir de los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). 

En cuanto a la CBT, el número preciso se obtiene ampliando la CBA para incluir bienes y servicios no alimentarios. Este cálculo se realiza aplicando el coeficiente de Engel, que relaciona los gastos en alimentos con el total de los recursos gastados de los hogares.

El último dato oficial de pobreza provisto por el INDEC alcanzó al 52,9% de la población en el primer semestre de 2024 tras pegar un salto de 11,2 puntos porcentuales desde la última medición correspondiente a la segunda mitad de 2023. De esta manera, casi 25 milllones de argentinos son pobres.

Asimismo, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) mostró que la indigencia llegó al 18,1% de la ciudadanía y perjudica a 8,5 millones de argentinos. Si bien desde el Gobierno aseguraron que bajó en los últimos dos meses, se trata del número más alto desde 2003.

Perfil

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.