Veto al financiamiento universitario: concejales repudiaron la decisión de Diputados
Los ediles capitalinos se pronunciaron contra la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de blindar el veto al financiamiento.
El tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad se ha convertido – en este último periodo – en un espacio donde se discuten los principales temas de la coyuntura nacional; en la ocasión, la ratificación de Diputados al veto de Mieli al financiamiento universitario fue el eje principal.
“Milei no cree que la educación sea un derecho y, de hecho, considera que la igualdad de oportunidades es una aberración, lo dijo en una entrevista en un medio chileno”, disparó el concejal José García a su turno.
Asimismo, consideró que el objetivo y lo único que le importa a la Administración nacional libertaria es pagar la deuda que contrajo su propio ministro de Economía – Luis Caputo - cuando cumplía el mismo rol en el gobierno de Mauricio Macri.
“Es claro que el achique es para los que menos tienen”, completó el edil, y finalizó: “Hoy toca, con tristeza, que gente que estudió en la Educación pública, diputados salteños que se recibieron en la UNSa, voten a favor del veto de Milei”.
Por su parte, Gustavo Farquharson consideró que estas “son horas muy difíciles para nuestro país y su futuro”.
Advirtió, en tanto, que incluso si la ley hubiese sido rarificada en la Cámara, y aplicada posteriormente, no alcanzaba para financiar a las 57 universidades de todo el país.
“Argentina siempre ha sido un faro de la política educativa y Milei vino a destruir, lo dijo, destruir el Estado es dejar a la deriva a millones de argentinos que necesitan de ese Estado. Llevan adelante un plan de desprestigio de la universidad usando los mismos argumentos que se utilizaban en los 90’s para privatizar y entregar negocios a algunos empresarios”, concluyó el concejal.
Te puede interesar
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.