
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Los ediles capitalinos se pronunciaron contra la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de blindar el veto al financiamiento.
Política09/10/2024El tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad se ha convertido – en este último periodo – en un espacio donde se discuten los principales temas de la coyuntura nacional; en la ocasión, la ratificación de Diputados al veto de Mieli al financiamiento universitario fue el eje principal.
“Milei no cree que la educación sea un derecho y, de hecho, considera que la igualdad de oportunidades es una aberración, lo dijo en una entrevista en un medio chileno”, disparó el concejal José García a su turno.
Asimismo, consideró que el objetivo y lo único que le importa a la Administración nacional libertaria es pagar la deuda que contrajo su propio ministro de Economía – Luis Caputo - cuando cumplía el mismo rol en el gobierno de Mauricio Macri.
“Es claro que el achique es para los que menos tienen”, completó el edil, y finalizó: “Hoy toca, con tristeza, que gente que estudió en la Educación pública, diputados salteños que se recibieron en la UNSa, voten a favor del veto de Milei”.
Por su parte, Gustavo Farquharson consideró que estas “son horas muy difíciles para nuestro país y su futuro”.
Advirtió, en tanto, que incluso si la ley hubiese sido rarificada en la Cámara, y aplicada posteriormente, no alcanzaba para financiar a las 57 universidades de todo el país.
“Argentina siempre ha sido un faro de la política educativa y Milei vino a destruir, lo dijo, destruir el Estado es dejar a la deriva a millones de argentinos que necesitan de ese Estado. Llevan adelante un plan de desprestigio de la universidad usando los mismos argumentos que se utilizaban en los 90’s para privatizar y entregar negocios a algunos empresarios”, concluyó el concejal.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.