Bosques nativos: Salta dejará de recibir $1.200 millones por la eliminación del fondo y reclamará a Nación
Además renunció el director de Bosques, luego de la decisión de Economía, y no hay intermediarios. “Nunca nos pasó esto”, manifestó el secretario de Ambiente de la provincia.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, advirtió - en diálogo con Aries - sobre las graves consecuencias que tendrá para la provincia la eliminación del fondo fiduciario de protección de bosques nativos por 15.000 millones de pesos. Según explicó, la medida tomada por el Gobierno Nacional de Javier Milei, que disuelve el fondo destinado a las provincias, afectará directamente la gestión ambiental en Salta, que dejará de percibir $1.200 millones. "El 70% de esos fondos son para los propietarios de bosques que tienen planes de manejo sostenible. Es dinero que les están quitando a las comunidades aborígenes, pequeños productores y conservacionistas", señaló Aldazabal.
El funcionario explicó que, previo a la eliminación del fondo, el gobierno había prometido distribuir el dinero disponible antes de introducir un nuevo mecanismo. Sin embargo, esto no se cumplió. "Nos habían informado que la disolución sería posterior a la distribución de los fondos, pero ahora, con la medida tomada, no recibimos nada y la entrega de recursos será más lenta y complicada de lo que ya era", lamentó Aldazabal. La provincia esperaba $1.200 millones, de los cuales un 30% iba a fortalecimiento institucional y el 70% a planes de manejo forestal.
Aldazabal expresó su preocupación por la falta de respuestas desde Nación tras la renuncia de Octavio Pérez Pardo, a cargo de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. "El director de Bosques, con quien teníamos buen diálogo, renunció tras esta decisión, y ahora no sabemos a quién dirigirnos. Estamos en una situación cada vez más complicada", dijo. La ausencia de un plan claro para reemplazar el fideicomiso y la falta de comunicación oficial agravan aún más la situación. “El ministro de la provincia (por Martin de los Ríos) ha intentado comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente, pero no ha recibido respuesta”, reveló el funcionario.
Ante este escenario, las provincias afectadas, entre ellas Salta, ya preparan un reclamo formal. "Cumplimos con la ley, tenemos nuestros planes de manejo, pero necesitamos que Nación envíe los fondos que corresponden", adelantó Aldazabal, quien, además reflexionó sobre el mensaje que - esta decisión – envía a las provincias: “No hay ningún tipo de seguridad”, sentenció.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.