Salta Por: Ivana Chañi09/10/2024

Bosques nativos: Salta dejará de recibir $1.200 millones por la eliminación del fondo y reclamará a Nación

Además renunció el director de Bosques, luego de la decisión de Economía, y no hay intermediarios. “Nunca nos pasó esto”, manifestó el secretario de Ambiente de la provincia.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, advirtió -  en diálogo con Aries - sobre las graves consecuencias que tendrá para la provincia la eliminación del fondo fiduciario de protección de bosques nativos por 15.000 millones de pesos. Según explicó, la medida tomada por el Gobierno Nacional de Javier Milei, que disuelve el fondo destinado a las provincias, afectará directamente la gestión ambiental en Salta, que dejará de percibir $1.200 millones. "El 70% de esos fondos son para los propietarios de bosques que tienen planes de manejo sostenible. Es dinero que les están quitando a las comunidades aborígenes, pequeños productores y conservacionistas", señaló Aldazabal.

El funcionario explicó que, previo a la eliminación del fondo, el gobierno había prometido distribuir el dinero disponible antes de introducir un nuevo mecanismo. Sin embargo, esto no se cumplió. "Nos habían informado que la disolución sería posterior a la distribución de los fondos, pero ahora, con la medida tomada, no recibimos nada y la entrega de recursos será más lenta y complicada de lo que ya era", lamentó Aldazabal. La provincia esperaba $1.200 millones, de los cuales un 30% iba a fortalecimiento institucional y el 70% a planes de manejo forestal.

Milei eliminó un fondo de casi $15.000 millones para protección de bosques nativos

Aldazabal expresó su preocupación por la falta de respuestas desde Nación tras la renuncia de Octavio Pérez Pardo, a cargo de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. "El director de Bosques, con quien teníamos buen diálogo, renunció tras esta decisión, y ahora no sabemos a quién dirigirnos. Estamos en una situación cada vez más complicada", dijo. La ausencia de un plan claro para reemplazar el fideicomiso y la falta de comunicación oficial agravan aún más la situación. “El ministro de la provincia (por Martin de los Ríos) ha intentado comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente, pero no ha recibido respuesta”, reveló el funcionario.

Ante este escenario, las provincias afectadas, entre ellas Salta, ya preparan un reclamo formal. "Cumplimos con la ley, tenemos nuestros planes de manejo, pero necesitamos que Nación envíe los fondos que corresponden", adelantó Aldazabal, quien, además reflexionó sobre el mensaje que -  esta decisión – envía a las provincias: “No hay ningún tipo de seguridad”, sentenció.

Te puede interesar

Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF

El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.

Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona

La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.

Contaminación cloacal en S. Mazza: Cancillería no responde el pedido de Salta

Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.

Esta semana oficializan el reordenamiento territorial de Salta

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, adelantó que la reglamentación de la ley se producirá entre hoy y mañana.

“Quedé con lo puesto”: el drama de un vecino tras los incendios en Villa Violeta

Ricardo perdió todo durante el avance del fuego. Solicita materiales de construcción mientras recibe apoyo de vecinos y autoridades locales.

Vecinos denuncian un microbasural sin control en zona sur

La acumulación de basura y maleza en terrenos baldíos se ha convertido en una problemática de salubridad y convivencia entre los vecinos.