Política08/10/2024

Diputados expresaron su preocupación por el desfinanciamiento de las universidades públicas

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños expresaron su apoyo a la ley de financiamiento y exhortaron a sus pares nacionales a insistir con la norma.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia, mediante un proyecto de declaración, expresó su preocupación por el desfinanciamiento de las universidades públicas a instancias de las políticas de ajuste del gobierno nacional libertario. 

“Es necesario que este cuerpo respalde nuevamente la universidad pública frente al atraso salaria de los docentes y en apoyo a la ley de financiamiento”, destacó la diputada Soledad Farfán al momento de informar sobre la iniciativa. 

Explicó, en tanto, que el proyecto tratado tiene la intención de ser un pronunciamiento de la Cámara, así como también exhortar a los diputados nacionales por Salta a insistir con la sanción de la mencionada ley. 

Asimismo, la diputada consideró que la educación pública ha sido presa de un ataque constante por parte del gobierno nacional en cuanto a su valor y su necesidad. 

“Solo la universidad pública puede brindar la garantía a los sectores bajos de un ascenso social, por lo que es nuestro deber seguir sosteniendo la educación pública”, finalizó Farfán. 

 

Por su parte, la representante de Orán, Patricia Hucena, consideró que la universidad es un pilar de la igualdad de oportunidades con calidad educativa para todos, independientemente de la situación económica que atraviese cada familiar.

“Financiar la universidad pública asegura que todos los jóvenes, especialmente los jóvenes de parajes más alejados de la provincia, tengan las mismas condiciones”, indicó.

Para la diputada, el veto de Milei atenta contra la educación pública y pone en peligro el futuro de muchos jóvenes que ven en esta la posibilidad de forjar su futuro. 

“Las instituciones transforman vidas. En cada rincón del país, no tengo dudas, hay un estudiante que puede contar cómo la educación pública le cambió la vida. La UNSa lleva el federalismo a cada rincón de la provincia”, señaló Hucena. 

Roque Cornejo – representante de La Libertad Avanza – consideró que hay que separa la cuestiones partidarias de las cuestiones administrativas. 

“No es gratuita, todos pagamos la universidad con nuestros impuestos. La discusión lleva a que nos preguntemos si Cristina Kirchner y Martín Lousteau no tenían responsabilidades institucionales hasta hace poco”, aseguró el libertario, y añadió: “Estas personas utilizaron este reclamo legítimo que el gobierno reconoce”. 

Por otro lado, Cornejo tildó de ‘sínicos’ a quienes dicen preocuparse por la educación pública y, sin embargo, nada dicen de la deserción escolar o de la falta de nutrición de los alumnos de todo el país. 

“¿Ahora se preocupan? Gobernaron 20 años. Se pliegan a una marcha y vienen a desvirtuar políticamente y eso es cínico. No podemos seguir insistiendo en que la culpa es de Milei; Milei agarró un barco que se estaba hundiendo y está saneando las cuentas”, aseguró. 

Finalmente, apuntó a los sindicalistas que “se muestran reticentes al diálogo y a la concordia”.

Te puede interesar

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.