Diputados expresaron su preocupación por el desfinanciamiento de las universidades públicas
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños expresaron su apoyo a la ley de financiamiento y exhortaron a sus pares nacionales a insistir con la norma.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia, mediante un proyecto de declaración, expresó su preocupación por el desfinanciamiento de las universidades públicas a instancias de las políticas de ajuste del gobierno nacional libertario.
“Es necesario que este cuerpo respalde nuevamente la universidad pública frente al atraso salaria de los docentes y en apoyo a la ley de financiamiento”, destacó la diputada Soledad Farfán al momento de informar sobre la iniciativa.
Explicó, en tanto, que el proyecto tratado tiene la intención de ser un pronunciamiento de la Cámara, así como también exhortar a los diputados nacionales por Salta a insistir con la sanción de la mencionada ley.
Asimismo, la diputada consideró que la educación pública ha sido presa de un ataque constante por parte del gobierno nacional en cuanto a su valor y su necesidad.
“Solo la universidad pública puede brindar la garantía a los sectores bajos de un ascenso social, por lo que es nuestro deber seguir sosteniendo la educación pública”, finalizó Farfán.
Por su parte, la representante de Orán, Patricia Hucena, consideró que la universidad es un pilar de la igualdad de oportunidades con calidad educativa para todos, independientemente de la situación económica que atraviese cada familiar.
“Financiar la universidad pública asegura que todos los jóvenes, especialmente los jóvenes de parajes más alejados de la provincia, tengan las mismas condiciones”, indicó.
Para la diputada, el veto de Milei atenta contra la educación pública y pone en peligro el futuro de muchos jóvenes que ven en esta la posibilidad de forjar su futuro.
“Las instituciones transforman vidas. En cada rincón del país, no tengo dudas, hay un estudiante que puede contar cómo la educación pública le cambió la vida. La UNSa lleva el federalismo a cada rincón de la provincia”, señaló Hucena.
Roque Cornejo – representante de La Libertad Avanza – consideró que hay que separa la cuestiones partidarias de las cuestiones administrativas.
“No es gratuita, todos pagamos la universidad con nuestros impuestos. La discusión lleva a que nos preguntemos si Cristina Kirchner y Martín Lousteau no tenían responsabilidades institucionales hasta hace poco”, aseguró el libertario, y añadió: “Estas personas utilizaron este reclamo legítimo que el gobierno reconoce”.
Por otro lado, Cornejo tildó de ‘sínicos’ a quienes dicen preocuparse por la educación pública y, sin embargo, nada dicen de la deserción escolar o de la falta de nutrición de los alumnos de todo el país.
“¿Ahora se preocupan? Gobernaron 20 años. Se pliegan a una marcha y vienen a desvirtuar políticamente y eso es cínico. No podemos seguir insistiendo en que la culpa es de Milei; Milei agarró un barco que se estaba hundiendo y está saneando las cuentas”, aseguró.
Finalmente, apuntó a los sindicalistas que “se muestran reticentes al diálogo y a la concordia”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.