El Mundo08/10/2024

Chile: Boric anunció condonación de la deuda universitaria

A la inversa de Javier Milei en Argentina, el gobierno chileno anunció un mayor financiamiento para los estudiantes universitarios.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el lunes su prometido proyecto de ley para condonar parte de la deuda que más de 1,2 millones de universitarios contrajeron en créditos especiales para costear sus estudios, al tiempo que presentó un nuevo sistema de financiamiento público.

Desde el Palacio de La Moneda, sede presidencial, Boric explicó los tres objetivos principales de este proyecto: condonar parte de las deudas educativas en base a criterios de justicia y mérito; reorganizar la deuda en términos razonables para quienes aún deban; y terminar con el CAE, reemplazándolo por un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior.

Irán insta a Israel "a no poner a prueba nuestra voluntad”

"La mayoría de quienes estén escuchando hoy estas palabras conocen a alguien que hoy está endeudado por haber estudiado en la educación superior con el Crédito con Aval del Estado (...) Hoy el CAE es un problema para todo Chile", dijo en cadena nacional Boric, que forjó su carrera política en las movilizaciones estudiantiles de 2011 contra el CAE y prometió la condonación de la deuda cuando llegó al poder.

"Todos quienes adscriban voluntariamente a este instrumento tendrán una condonación del porcentaje de su deuda. Este porcentaje a condonar se va a definir según si la persona egresó o no de su carrera, si tiene o no su deuda al día, y de acuerdo al número de cuotas que haya pagado a la fecha. Así, apoyaremos a los deudores de menos recursos, reconoceremos a quienes responsablemente han pagado sus cuotas, e incentivaremos la regularización de quienes aún adeudan pagos”, agregó el mandatario.

Creado en 2005 durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), el CAE permitió a miles de jóvenes de escasos recursos acceder a las universidades, pero "con el tiempo se transformó en una carga para los estudiantes y sus familias", agregó el mandatario.

Con información de EFE/La Tercera y presidencia de Chile

Te puede interesar

Zelensky se reúne en Londres con líderes europeos para reforzar apoyo a Ucrania

La Coalición de Voluntarios analiza suministros de armas, sanciones y financiamiento a largo plazo para aumentar la presión sobre Rusia y poner fin al conflicto.

Trump inicia una gira por Asia para cerrar acuerdos comerciales

El presidente republicano inicia este viernes un viaje oficial. Estará en Malasia, Japón y Corea del Sur. Todos los detalles.

ONU advirtió sobre la fragilidad del alto el fuego en Gaza

El enviado calificó la tregua como una “oportunidad excepcional” para poner fin al conflicto, pero alertó que sigue siendo “precaria” y pidió garantizar el acceso de ayuda y la reconstrucción liderada por palestinos.

Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

Petro acusó a Trump de cometer “ejecuciones extrajudiciales” en aguas internacionales

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

La Casa Blanca tacha de "desquiciado" al presidente de Colombia, Gustavo Petro

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.