Chile: Boric anunció condonación de la deuda universitaria
A la inversa de Javier Milei en Argentina, el gobierno chileno anunció un mayor financiamiento para los estudiantes universitarios.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el lunes su prometido proyecto de ley para condonar parte de la deuda que más de 1,2 millones de universitarios contrajeron en créditos especiales para costear sus estudios, al tiempo que presentó un nuevo sistema de financiamiento público.
Desde el Palacio de La Moneda, sede presidencial, Boric explicó los tres objetivos principales de este proyecto: condonar parte de las deudas educativas en base a criterios de justicia y mérito; reorganizar la deuda en términos razonables para quienes aún deban; y terminar con el CAE, reemplazándolo por un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior.
"La mayoría de quienes estén escuchando hoy estas palabras conocen a alguien que hoy está endeudado por haber estudiado en la educación superior con el Crédito con Aval del Estado (...) Hoy el CAE es un problema para todo Chile", dijo en cadena nacional Boric, que forjó su carrera política en las movilizaciones estudiantiles de 2011 contra el CAE y prometió la condonación de la deuda cuando llegó al poder.
"Todos quienes adscriban voluntariamente a este instrumento tendrán una condonación del porcentaje de su deuda. Este porcentaje a condonar se va a definir según si la persona egresó o no de su carrera, si tiene o no su deuda al día, y de acuerdo al número de cuotas que haya pagado a la fecha. Así, apoyaremos a los deudores de menos recursos, reconoceremos a quienes responsablemente han pagado sus cuotas, e incentivaremos la regularización de quienes aún adeudan pagos”, agregó el mandatario.
Creado en 2005 durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), el CAE permitió a miles de jóvenes de escasos recursos acceder a las universidades, pero "con el tiempo se transformó en una carga para los estudiantes y sus familias", agregó el mandatario.
Con información de EFE/La Tercera y presidencia de Chile
Te puede interesar
Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.
Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional
El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.
Gabriel Boric afirma que la ciudad más austral no es Ushuaia
El mandatario chileno dijo que esa distinción le corresponde a Puerto Williams, en el sur de Chile, que tiene apenas 2000 habitantes.