El Mundo07/10/2024

Rusia declara la emergencia por incendio en Crimea

Las autoridades locales dijeron que se declaró un incendio en un depósito de petróleo en Feodosia, Crimea, sin establecer ninguna relación con ataques nocturnos de Ucrania con drones.

Las autoridades rusas declararon este lunes la emergencia a nivel municipal por el incendio de la terminal marítima petrolera de la ciudad de Feodosia, en la ocupada península de Crimea.

"Vecinos del distrito de Feodosia, con motivo de un incendio en el territorio de la terminal marítima petrolera se establece el régimen de emergencia de nivel municipal", escribió en su canal de Telegram el alcalde de Feodosia, Ígoo Tkachenko.

Previamente, el Estado Mayor General (EMG) de Ucrania aseguró este lunes que había alcanzado el mayor depósito de combustible de la península de Crimea.

"Esta noche hemos golpeado con éxito una terminal marítima de petróleo del enemigo situada en Feodosia ...", explicó el EMG en un comunicado.

La nota oficial agrega que a consecuencia del ataque se produjo un incendio en las inmediaciones de la infraestructura, que según la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform, es el depósito de combustible más grande de Crimea.

EL EMG ucraniano no especificó el tipo de armamento en el ataque, aunque señaló que fue efectuado por unidades especializadas en misiles de las Fuerzas Armadas ucranianas en cooperación con otros componentes del Ejército.

"Las medidas para socavar el potencial militar y económico de la Federación Rusa continúan. Habrá más", concluye el parte ucraniano.

Rusia anunció haber abatido 21 drones ucranianos

Este lunes, el Ejército ruso había anunciado que abatió en la noche del domingo 21 drones ucranianos, incluyendo 12 sobre Crimea. "Durante la noche, se impidieron intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones aéreos contra el territorio ruso", indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado. Sin embargo, no estableció ninguna relación de esos ataques con el incendio en Crimea.

"Los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 21 drones ucranianos", añadió.

Doce aparatos fueron derribados sobre Crimea y otros seis sobre la región de Kursk, escenario de una importante ofensiva ucraniana desde principios de agosto, según la misma fuente.

Los drones restantes fueron neutralizados en las regiones de Belgorod, Briansk y Voronezh, fronterizas con Ucrania, añadió el comunicado. No se informó inmediatamente de víctimas ni de daños.

Algunas informaciones sobre la guerra en Ucrania no pueden ser verificadas de manera independiente.

Con información de EFE/AFP

Te puede interesar

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.