Argentina Por: Ivana Chañi05/10/2024

Empleadas domésticas: Impacto de la reforma en la estabilidad laboral

La reforma laboral también ha tocado aspectos sensibles como el empleo doméstico, un sector altamente informal en Salta.

El empleo doméstico, históricamente marcado por la informalidad, ha sido uno de los sectores más afectados por la reforma laboral. En Vale Todo con Valeria Capisano por Aries, Gustavo Feoli abogado laboralista, explicó que, a partir de la modificación, "ya no hay un mínimo de horas semanales para registrar a una empleada doméstica; ahora, incluso si trabaja un solo día, puede ser formalizada".

Feoli destacó que los aportes necesarios para registrar a una trabajadora doméstica son considerablemente más bajos que en otros sectores, lo que facilita su regularización. "El máximo aporte que se paga es de aproximadamente 20.000 pesos mensuales, lo cual incluye jubilación, obra social y ART", explicó el abogado.

Nuevo blanqueo laboral: Condonación de multas y beneficios para trabajadores

A pesar de estos incentivos, el sector sigue dominado por la informalidad. "La falta de conocimiento es uno de los principales obstáculos", advirtió Feoli. En Salta, el trabajo doméstico no registrado alcanza cifras alarmantes, aunque la reforma ofrece beneficios fiscales a los empleadores que regularicen esta situación.

Feoli subrayó que blanquear a las trabajadoras domésticas no solo otorga derechos laborales, sino que también brinda seguridad jurídica a los empleadores. "Es más barato y más seguro registrar a una empleada que no hacerlo", concluyó el especialista.

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.