Prepagas dejarán de triangular aportes con obras sociales
Así lo comunicó el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, durante una reunión con las entidades de medicina prepaga más importante del país.
El flamante ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió el viernes con los líderes de las empresas de medicina prepaga más importantes del país. Lo hizo de forma individual y con el objetivo de que a partir del 1 de diciembre de 2024 todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social, deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud con encuadre en el inciso I del artículo 1 de la Ley N 23.660.
La medida del Gobierno significa el abandono de la triangulación de fondos de las empresas de medicina prepaga hacia las obras sociales. Además, la decisión del ministro Lugones se dio en el marco del anuncio de que la empresa Swiss Medical haya iniciado el proceso para que los aportes de sus afiliados no triangulen con obras sociales y vayan directo a la empresa de salud.
Según trascendió, hay al menos otras dos prepagas grandes que se sumaron al registro de agentes de salud, una de ellas es Medifé. El caso de otras entidades como Medicus, si bien no tomaron una decisión, terminarían optando por el mismo camino al igual que el resto.
El objetivo es ponerle fin a un sistema que lleva décadas en la Argentina que no se basa en la competencia y se desarrolla en base a fines poco claros con el Estado. La semana que viene saldrá una resolución que publicará la Superintendencia de Servicios de Salud.
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.