
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
Sostuvo que si se avala el reclamo universitario, luego habrá que cumplir con otros sectores como salud y empleados públicos, lo cual afectará la meta de déficit cero para 2024.
Política05/10/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió en las últimas horas el veto que aplicó el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y admitió que cumplir con el reclamo de ese sector podría derivar en un “efecto cascada” en el resto de los estatales.
En diálogo con La Nación+, Sturzenegger reiteró que uno de los objetivos del Gobierno nacional es cerrar el año con superávit financiero y destacó que para ello es importante cumplir con ello mes a mes, a sabiendas que diciembre es uno de los períodos más complicados a nivel de gastos.
Destacó que el presidente Milei le otorga “mucha importancia a los conceptos y a la batalla cultural” y cuestionó la ley sancionada en el Congreso porque no indica de dónde se obtendrán los fondos para aumentar el financiamiento de las universidades.
“Un punto que nos parece inadmisible es que el proyecto no puede emitir leyes para gastar sin hacerse responsable de ver cómo se va a financiar es gasto. Es una irresponsabilidad”, indicó.
En ese punto, admitió: “Si nosotros aumentamos a las universidades después tenemos que aumentar a los médicos y después a los empleados públicos. Entonces, es un efecto cascada”.
Tras ello, consideró que el lugar ideal para debatir los fondos destinados a las universidades es el Congreso, pero a la hora de discutir los presupuestos.
“Ahora empieza la discusión del presupuesto. El Congreso que decida lo que quiera subir a las universidades. Tendrá que decidir qué otro gasto baja. Es sano que es discusión se produzca en ese ámbito”, cerró.
Las declaraciones del ministro se producen a días de una masiva movilización en distintas ciudades del país en defensa de la educación pública, tras la cual el presidente Javier Milei aplicó el veto a la Ley de Financiamiento aprobada por mayoría en el Congreso.
Con información de La Voz/La Nación+
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.