Narcotráfico: “Salta está 20 años tarde”
El ex Jefe de Investigaciones de la Policía, analizó la problemática del narcotráfico en el norte provincial y advirtió sobre la falta de desarrollo económico y comercial en la frontera.
“Yo creo que por primera vez en la historia de Salta, la problemática de la droga tiene una alta visibilidad”. De este modo, dio inicio el diálogo entre Vicente Cordeyro y el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. Cordeyro fue Comisario, Jefe del área de Investigaciones de la policía durante muchos años y ahora, ya retirado, es docente universitario en materia de Seguridad.
La visibilidad que ha tomado la situación del narcotráfico en el norte provincial, no solo está vinculado al caso Martinez, intendente de Aguas Blancas y al ex Juez Parisi, ambos con prisión preventiva en el marco de una investigación que los involucra en el negocio del narcotráfico, sino, fundamentalmente, por los anuncios que realizó el Gobernador y el Procurador de la Provincia, sobre un operativo de los clanes narco para “copar los municipios” y atentar con la vida del Procurador.
Ya no es un incidente municipal, se trata de un problema de estado.
En este sentido, Cordeyro dijo que “Salta está en la lectura de la problemática 20 años tarde”. Para el Lic, en la provincia, desde hace 20 años el narcotráfico, a través de diferentes clanes como, Castedo, Motoc, Loza, Cala Aleman, y otros, se han ido consolidando. Son siete clanes muy importantes que han transportado toneladas de droga a través de la Quiaca, de Salvador Mazza, de Aguas Blancas, por la ruta 34, la 9, la 50, la 51 y la 81”, explicó Cordeyro.
En este sentido, explicó que según su análisis, la consolidación de los clanes de narcotráfico en la frontera tiene como raíz, la degradación de las fuentes de trabajo con la pérdida de YPF y empresas del petróleo y gas, “desde allí la única fuente genuina de trabajo es el contrabando”, agregó.
Más adelante advirtió que el Municipio de Colonia Santa Rosa “es un punto de enclave hoy importante para el traslado de droga. Hace unos dos meses, 862 kilos de cocaína se han encontrado en unos zapallitos de Angola que provenían de la Colonia Santa Rosa”.
Si bien el dato de Colonia Santa Rosa es nuevo, la provincia cuenta con un tendal de casos en los que se confiscó cocaína, como por ejemplo, 420 kilos en una camioneta de un grupo especial de operaciones de la Policía de la Provincia en Aguaray; dos ambulancias privadas y una camioneta de bomberos voluntarios.
“En ese circuito de casi dos meses, tenemos tres toneladas y media de cocaína secuestradas en Salta únicamente” finalizó Cordeyro.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.