Economía02/10/2024

Rio Tinto confirmó la intención de construir una planta de carbonato de litio en Salta

En Londres, el gobernador Gustavo Sáenz participó en el anuncio de Rio Tinto sobre la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta. Este proyecto estratégico podrá impulsar la producción de litio en la provincia.

En Londres, el gobernador Gustavo Sáenz, en el marco del evento LME Week: Seminario de Metales LME 2024 (evento para los sectores mundiales de metales y minería), mantuvo un encuentro con el CEO de Rio Tinto (angloaustraliana), Jakob Stausholm, oportunidad en la que la segunda empresa minera y metalúrgica más grande del mundo con operaciones en 35 países confirmó la intención de construir una planta de carbonato de litio en la Provincia de Salta

La multinacional minera Rio Tinto ha anunciado su intención de construir una planta de carbonato de litio en la provincia de Salta como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos. La empresa se acogerá al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones (RIGI), con el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

El proyecto representará una inversión de 2 mil millones de dólares, lo que lo convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región. La planta está programada para comenzar su construcción el próximo año y se espera que impulse el desarrollo económico de la zona, generando empleo y fomentando la innovación tecnológica en minería sostenible.

Durante la reunión el Gobernador Sáenz agradeció al CEO de la empresa minera por confiar en Salta ya que dicho proyecto “desarrollará una oportunidad para promover el crecimiento económico, generar empleo y posicionar a Salta y la región como un actor clave en la producción de litio a nivel mundial”. Además tiene como objetivo implementar tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental durante la extracción y procesamiento del mineral.

Este anuncio consolida a Rio Tinto como un actor clave en el suministro de litio, un mineral esencial para la producción de tecnologías vinculadas a la transición energética global.

Rio Tinto en Salta

Rio Tinto tiene presencia en Salta con el proyecto de litio Rincón, donde la empresa prevé invertir U$350 millones en la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con entrada en producción estimada para fin de año, mientras trabaja en el desarrollo de una planta mayor.

Está ubicado en el Salar de Rincón, departamento Los Andes, fue adquirido por Rio Tinto a principios de 2022 con una inversión de 825 millones de dólares. Está con la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales con tecnología de extracción directa.

Te puede interesar

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía

El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street

Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.