Argentina02/10/2024

Por decreto, Aerolíneas Argentinas está "sujeta a privatización"

La propuesta apunta, entre otros argumentos, a que los argentinos "dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".

El Gobierno declaró como "sujeta a privatización" a la compañía aerocomercial Aerolíneas Argentinas, en medio del fuerte conflicto con los sindicatos por reclamos salariales. El Ejecutivo busca desprenderse de la aerolínea de bandera amparándose en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado menemista. Tras la fallida experiencia de Marsans, la compañía podría volver a manos privadas.

El Gobierno prepara un decreto para eliminar la Casa de la Moneda

Con la firma del presidente Javier Milei, se publicó esta noche el decreto 873/24 que le permite a la administración nacional dar el primer paso para desprenderse de la empresa estatal. Tras ello, se comunicará la declaración al Congreso de la Nación, el cual tendrá la última palabra en el proceso.

Tras haber quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el oficialismo reflota así la idea de vender Aerolíneas Argentinas, en el marco del conflicto con los gremios aeronáuticos y los paros que se sucedieron en las últimas semanas.

En el comunicado, se contextualizó que ante los índices de pobreza (52,9 %) y de indigencia (18,1 %) en la población difundidos recientemente por el INDEC, el Estado "debe destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen". En ese sentido, se arguyó que "el Tesoro Nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes".

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".